El programa protege a más de 800,000 jóvenes desde su autorización en 2012 por Barack Obama.
El juez estadounidense, William Alsup, bloqueó este martes la decisión del presidente Donald Trump de poner fin a un programa que protegía de la deportación a los inmigrantes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños.
Trump decidió en septiembre rescindir el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
Alsup, juez de distrito William decidió en San Francisco que el programa seguiría en vigor mientras se desarrolla el litigio sobre la decisión de Trump.
El DACA ha protegido a casi 800,000 jóvenes
La decisión surge en un momento en el que Trump y los líderes del Congreso negocian una reforma amplia de las leyes de inmigración del país.
El programa ha proporcionado protección ante la deportación y el derecho a trabajar legalmente a casi 800,000 jóvenes desde que fue autorizado por el expresidente Barack Obama, en 2012.
Varios estados, organizaciones e individuos han presentado demandas legales para proteger a los beneficiados por el DACA, conocidos como ‘dreamers’.
Recomendamos: Los jóvenes extranjeros están evitando estudiar en EU por Trump
Como era de esperarse, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió este miércoles que el sistema judicial es “injusto” después de conocer la decisión del juez federal.
“Simplemente muestra a todos cuán malo e injusto es nuestro sistema judicial cuando el lado opuesto en un caso (como DACA) siempre corre al noveno circuito y casi siempre gana antes de que tribunales superiores reviertan la decisión”, escribió Trump en Twitter.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, expresó que la medida es “indignante”.
“Un asunto de esta magnitud debe verse en el proceso legislativo normal”, dijo Sanders.
“El presidente Trump está comprometido con el estado de derecho y trabajará con los miembros de ambas partidos para alcanzar una solución permanente que corrija las acciones inconstitucionales tomadas por el último gobierno”, agregó. Por su parte, Alsup, el juez, argumentó que su decisión está cimentada en que el Gobierno federal no tiene que procesar solicitudes nuevas de personas que no han recibido protección bajo el DACA.
Sin embargo, ordenó al Gobierno que procese las solicitudes de renovación a las personas que habían sido cubiertas anteriormente por el programa.
“DACA les dio un conjunto más tolerable de opciones, incluida la incorporación a la fuerza de trabajo principal”, escribió Alsup. “Ahora, sin una orden judicial, volverán a la era anterior al DACA y a las dificultades asociadas”, agregó.