Conoce las condiciones que dio el mandatario para la reforma migratoria de Estados Unidos.
La Casa Blanca publicó la lista de requisitos con la que Trump está de acuerdo para una nueva ley de inmigración, lo que brindaría un camino para que 1.8 millones de jóvenes inmigrantes ilegales consigan la ciudadanía estadounidense.
Por supuesto incluye el reforzar la seguridad en la frontera con México y poner freno al apoyo de familiares a inmigrantes.
El siguiente es un resumen de lo que la Casa Blanca busca con la nueva reforma migratoria.
Condiciones para los ‘dreamers’
Trump busca busca ampliar la protección contra la deportación de 1.8 millones de ‘dreamers’, aquellos que ingresaron ilegalmente al país cuando eran niños, en comparación a las 700,000 personas actualmente inscritas en un programa que comenzó en 2012 para protegerlos de la deportación y otorgarles permisos de trabajo.
Trump decidió en septiembre suspender el programa a partir de marzo.
Lee: Trump cocina un nuevo plan para el muro y los dreamers
El incremento incluye a los ‘dreamers’ que cuenten con los requisitos para la protección pero no se inscribieron inicialmente.
La administración permitiría que los ellos se conviertan en ciudadanos en 10 a 12 años, con requisitos de trabajo y educación aún por determinar, siempre y cuando no cometan delitos.
Nuevas regulaciones en la frontera
Se busca recaudar un fondo de 25,000 millones de dólares para financiar un muro en la frontera con México y mejorar la seguridad en la frontera norte con Canadá. Los recursos no podrían ser recuperados por el Congreso.
También se espera acordar un mayor gasto en la protección fronteriza, jueces de inmigración y agentes de la ley, revisar el sistema de contratación y pagar las calificaciones.
Trump calculó que costaría 5,000 millones de dólares, pero la Casa Blanca dijo que podía discutirse.
Deportar inmediatamente a inmigrantes ilegales que cruzan la frontera sur o norte, incluso si no son de México o Canadá. La medida afectaría a los migrantes centroamericanos que a menudo llegan a la frontera con Estados Unidos después de atravesar México.
Limitación al apoyo familiar
Limitar el patrocinio de inmigración para cónyuges e hijos menores, y poner fin a la capacidad de patrocinar a padres, hijos mayores y hermanos es otra de las demandas de la Casa Blanca.
El cambio acabaría con al menos 287,700 permisos de residencia (las llamadas green cards) al año, según expertos del Instituto de Política Migratoria.
El cambio se aplicaría de forma prospectiva, lo que significa que las personas que ya comenzaron los trámites se regirían por las reglas anteriores.
Fin a la lotería de visas
Terminar con la lotería de permisos de residencia para postulantes de países con bajas tasas de inmigración. El programa actualmente ofrece unas 50,000 visas por año.