Por supuesto, las declaraciones las hizo a través de su cuenta de Twitter, mientras México responde que no negociará a través de redes sociales.
Donald Trump no quita el dedo del renglón y asegura que México pagará el muro que divida a Estados Unidos y México, ahora con el “ridículo” superávit que tiene México con Estados Unidos por el Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCAN).
El presidente de los Estados Unidos comenzó esta mañana con tweets respecto al muro y una amenaza donde dijo: “Si no hay muro, no hay acuerdo”.
“Necesitamos el muro por la seguridad y bienestar de nuestro país. Necesitamos el muro para ayudar a detener el ingreso masivo de drogas desde México, ahora clasificado como el país más peligroso del mundo. Si no hay muro, no hay acuerdo”.
Horas antes aseguró que México pagará por el muro “indirectamente” y que no ha olvidado ni cambiado de opinión en lo absoluto.
Esto contradice los comentarios formulados por su jefe de gabinete, John Kelly, quien dijo a legisladores hispanos durante una reunión el miércoles que algunos de los puntos de vista sobre inmigración expresados por Trump en la campaña estaban “desinformados”, según los periódicos The Washington Post y The New York Times.
Kelly detalló más tarde sus palabras en una entrevista que concedió a Fox News, diciendo que los puntos de vista del presidente han “evolucionado”.
“El muro será pagado, directa o indirectamente, o mediante un reembolso a largo plazo, por México, que tiene un ridículo superávit comercial con Estados Unidos de 71,000 millones de dólares. El muro de 20,000 millones de dólares es un “cacahuate” comparado con lo que gana México con Estados Unidos. ¡El TLCAN es un mal chiste!”. aseguró Trump en un tuit.
México responde
Los dichos de Trump generaron una rápida reacción del gobierno mexicano que, a través de su cancillería, reiteró que no pagará por la construcción del muro fronterizo y aseguró que no negociará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ni otros temas bilaterales, a través de redes sociales.
Aunque el mandatario en los tuits no se refirió específicamente al TLCAN, en el pasado ha amenazado con retirar a su país del acuerdo.
“Aunque México tiene un problema significativo de violencia, es abiertamente falso que México sea el país más peligroso del mundo”, dijo la cancillería en un comunicado.
Además, México consideró que la violencia generada por el tráfico de drogas, armas y dinero es un problema compartido de ambas naciones.