Se crearán tres mesas de trabajo para monitorear el impacto de la ley en el país.
El sector empresarial y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público acordaron este viernes tomar medidas para hacer frente a la reforma fiscal de Estados Unidos y su potencial impacto sobre la economía nacional.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón Castañón y el titular de Hacienda, José Antonio González Anaya, coincidieron en que México debe ser prudente y no puede reducir impuestos “a costa de elevar los niveles de endeudamiento público”, informó el CCE en un comunicado.
Lee: México debe ser cuidadoso con la reforma fiscal, dice Guajardo
Este miércoles, Estados Unidos aprobó uno de las mayores reformas a su ley tributaria en tres décadas, cuyo recorte más significativo se encuentra una reducción a la tasa corporativa de 14 puntos, que pasa del 35% al 21%. Esto lo convertiría en el país más atractivo para las empresas.
“Se diseñarán medidas para mantener el dinamismo de la economía”.
Hacienda y CCE
Durante la reunión, Castañón y González Anaya decidieron crear tres mesas de trabajo para monitorear el impacto de la reforma y diseñar medidas que permitan mantener el dinamismo de la economía y la inversión en México.
La primera mesa acordará medidas a impulsar en el ámbito financiero; la segunda, acciones de corte fiscal para promover la inversión, y la tercera, medidas económicas para aligerar la carga administrativa de las empresas.
De acuerdo con el CCE, las mesas deberán operar bajo las premisas de mantener un sano balance fiscal y no incrementar la deuda en el país.
Lee: Coparmex urge a México adoptar 6 medidas ante reforma fiscal de EU
“Las prioridades del manejo macroeconómico del país deben incluir la estabilidad de las finanzas públicas, de tal forma que el superávit fiscal previsto para 2018 se logre; el control de la inflación; y, el fomento a la productividad y competitividad de las empresas, para generar -sobre bases sanas y estables- el empleo y bienestar que requieren los mexicanos”, señaló el CCE.