La meta de producción y exportación al cierre de año dependerá del comportamiento de los mercados internacionales, reportó la AMIA.
La meta de producción y exportación al cierre de año dependerá del comportamiento de los mercados internacionales, reportó la AMIA.
México presentó una baja en las producción y exportación de automóviles durante noviembre, de acuerdo con cifras presentadas este miércoles por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Este mes se manufacturaron 332,449 automóviles en México, una baja del 8.9% respecto a la producción registrada en octubre, que fue de 365,111 unidades. Es decir, 32,662 automóviles menos que en el mes pasado.
Las exportaciones de octubre registraron 274,520 unidades, unas 12,945 menos que en octubre.
Pese a la baja, las ventas incrementaron en su comparación mensual. Según la AMIA, se observó un incremento del 12% en las ventas al público, con un total de 123,318 automóviles vendidos.
En su comparación interanual, el total acumulado de unidades de enero a noviembre de 2017, presentaron un aumento en producción y exportación a comparación del mismo periodo en 2016. Los datos arrojan un incremento de 9.4% y 11.7%, respectivamente.
El presidente de AMIA, Eduardo Solís, declaró un récord histórico la cantidad de automóviles exportados al mes de noviembre de 2017, la cual fue de 2.8 millones de unidades, demostrando un aumento de 11.7% a comparación del mismo periodo del año pasado.
La producción en el sector automotriz también presentó un aumento de 9.4% a comparación del periodo de enero a noviembre del año pasado.
Sin embargo, la tasa interanual de las ventas a público en ese periodo mostró una caída del 2.8%, con 39,505 autos vendidos.
El director general de Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, dijo que los resultados sobre la disminución de ventas a nivel anual, se debe a una disminución en el ingreso disponible de los consumidores por lo que se les dificulta obtener financiamiento para adquirir un automóvil.
Las reinas de las ventas
La AMIA reveló que Nissan ocupa el primer lugar en comercialización de autos ligeros con el 24%, le sigue General Motors con 16.7%, Volkswagen en tercer lugar con el 12.7%, en cuarto lugar se encuentran empatados Toyota y Fiat Chrysler, con un 6.7%. KIA y Honda quedaron en quinto lugar.
Estas marcas representan el 78.3% de participación en el comercio de vehículos en México.
Lee: Nissan dejará de producir en México el modelo Tiida
Perspectivas para el 2018
Solís espera que para finales de 2018, se llegue a la cifra de cuatro millones de unidades producidas en México y 3.2 millones de unidades exportadas, “todo esto depende de cómo reaccionarán los mercados internacionales a lo largo del año”, dijo en conferencia de prensa este miércoles.
El presidente de AMIA se muestra confiado de llegar a esta cifra debido a las plantas que están por llegar al país dentro de los siguientes dos años, como la de BMW, Audi y Mercedes Benz.
“Las automotrices como KIA y Mazda se encuentran en pleno proceso de crecimiento, aunque todavía queda la incertidumbre debido a los términos que se lleguen a establecer en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN)”, agregó Solís.
Lee: Así es como quedaron las negociaciones en la quinta ronda del TLCAN
Añadió que más del 80% de que lo que se produce en el sector automotriz en México, se exporta, por lo está sujeto a los cambios que lleguen a suceder en mercados internacionales.
A su vez recalcó que la AMIA continúa con el pronóstico para el 2020, donde se espera que la producción llegue a 5 millones de unidades, “si es que el mercado sigue absorbiendo la oferta que ofrece México”.