El proyecto dará beneficios económicos a las distintas partes de la cadena de suministro en la producción de cerveza artesanal.
Un nuevo proyecto se está cocinando para que México tenga la primer maltera independiente para producir maltas especializadas, utilizadas para la elaboración de la cerveza artesanal en el país, informó recientemente la organización Cerveceros de México.
Se llamará la Maltería Virreyes, ya que la fábrica estará ubicada en la exhacienda Virreyes Oriental, en Atlixco, Puebla. Esto, porque la ubicación geográfica y las condiciones ambientales resultan ideales para el cultivo de la cebada que se utilizará para el proceso de elaboración de las maltas.
El proyecto contó con una inversión de 20 millones de pesos.
El proyecto está a cargo de Eugenio Pérez Rivero, un empresario clave para la industria cervecera nacional, Pablo Maurer que cuenta con 60 años de experiencia agrícola y Carlos Bencomo, emprendedor, socio fundador de Cervecería 5 de Mayo y ahora director general y socio de Maltería Virreyes.
“Lo que buscamos con este proyecto es que las micro-cervecerías produzcan cervezas artesanales con maltas mexicanas de dos hileras, las cuales no se cultivaban en nuestro país”, comentó Bencomo.
El empresario agregó que el 31 de octubre comenzaron con la cosecha de cebada, “la cual esperamos tener lista para el primer trimestre de 2018”, aseguró.
En 2016, Maribel Quiroga, directora de Cerveceros de México declaró que se buscaba posicionar a México como el principal productor cervecero a nivel mundial durante la próxima década; para ello, se han realizado inversiones recientes en el sector.
Actualmente, México ocupa el lugar número cuatro a nivel mundial de producción cervecera.
“En Cerveceros de México tenemos el firme compromiso de continuar consolidando una industria unida y de brindar las condiciones necesarias para que los cerveceros mexicanos crezcan a nivel nacional e internacional”, señaló por su parte la directora de Cerveceros de México, Maribel Quiroga.
Por tal motivo, agregó, desde el inicio del proyecto buscaron la colaboración del sector público y privado en un proyecto que traerá, asegura, “importantes beneficios para toda la cadena de valor de la cerveza artesanal”.
Más México, menos mundo
Con la instalación de la primera maltería independiente se espera se reduzcan los gastos nacionales para la elaboración de la cerveza artesanal, ya que la malta es importada de países como Estados Unidos o Alemania. A su vez, reduciría los costos de transporte.
Al mismo tiempo, en el sector agrícola, se fomentaría el consumo de producto cosechado en México.
El proyecto beneficiará a un aproximado de 20 productores de cebada.
La idea consiste en cosechar en un campo de 1,000 hectáreas durante la primera etapa, que equivaldrá a una capacidad de 1,000 toneladas anuales en sus primeros dos años de manera gradual, y se espera producir el triple a partir del tercer año.
De acuerdo con un estudio realizado por Deloitte, el sector de las cervezas artesanales en México comenzó a crecer de una forma constante en 2011, aunque el boom del consumo de estas bebidas sucedió a partir del 2013.
Campo de trigo en Ex Hacienda Virreyes Oriental, Atlixco, Puebla. Foto cervecerosdemexico.com
La Asociación de Cerveceros de la República Mexicana (ACERMEX) estimó a principios de 2017, que a lo largo del año la industria de la cerveza artesanal en México incrementaría sus ventas a un 59% en las ventas.
Aunque el mercado aún se encuentra en crecimiento, en comparación de los 92 millones de hectolitros de cerveza industrial que se producen cada año en promedio en México.
México este año se posicionó en el lugar número uno de exportadores de cerveza, pues lo hace a más de 180 países.
La industria cervecera crea alrededor de 55,000 empleos directos y alrededor de 2.5 millones de empleos indirectos.