Prepárate para ver tres espectáculos naturales en uno; superluna azul, eclipse total y eclipse lunar.
La luna presentará un inusual triple espectáculo este miércoles cuando una superluna azul se combine con un eclipse total que será visible desde el oeste de América del Norte hasta el este de Asia, dijeron astrónomos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).
La posición de la luna azul -la segunda luna llena en un mes calendario- con un eclipse lunar mientras el satélite natural está en su aproximación más cercana a la Tierra es la primer fenómeno de ese tipo desde 1982, dijo Noah Petro, un científico del centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, fuera de Washington.
Lee: Estos son los propósitos de Año Nuevo de la NASA
“Que ocurran estas tres cosas en forma simultánea es inusual”, comentó Petro vía telefónica. “La luna azul no es extremadamente rara, pero es una agradable coincidencia que suceda en conjunción con estas otras dos (cosas)”, agregó.
La luna alcanzará su mayor visibilidad el miércoles a las 13:27 horas.
A continuación te explicamos los tres fenómenos:
LUNA AZUL
Una luna azul normalmente ocurre una vez cada dos años y medio. La primera luna llena de este mes fue el 1 de enero.
La luna azul también será una superluna, que tiene lugar cuando está en o cerca de su punto más cercano a la Tierra, o perigeo. Una superluna es alrededor de un 14% más brillante que lo habitual, según la NASA.
La luna del miércoles será la segunda más cercana de 2018 después de la del 1 de enero.
ECLIPSE LUNAR
El eclipse lunar, que ocurre cuando la luna pasa por la sombra de la Tierra, este año durará casi tres horas y media.
Comenzará a las 11:48 horas y llegará a su punto máximo a las 13:29 horas, dijo la NASA.
ECLIPSE TOTAL
El eclipse total será visible desde Estados Unidos y Canadá occidental a lo largo del Océano Pacífico hasta la mayor parte de Australia y China, además de las regiones polares del norte.
El eclipse dará a la luna un color rojizo conocido como luna sangrienta. “Lo llamo el eclipse púrpura porque combina la Luna azul y un eclipse rojo”, comentó por teléfono a Fortune, en Estados Unidos, el editor de la revista Astronomy, Rich Talcott.
Petro afirmó que el eclipse también es una oportunidad para investigadores en Hawaii, que estudiarán qué sucede a la superficie de la luna cuando baja rápidamente desde los 100 grados celsius al momento de recibir rayos del sol, a -153 grados celsius en la oscuridad.
La velocidad del enfriamiento puede mostrar de qué está hecha la superficie de la luna, como roca o polvo, sostuvo.