La economía mundial registró un número récord de multimillonarios en 2017.
Cuatro de cada cinco dólares de riqueza que se generaron en 2017 terminaron en los bolsillos del grupo conocido como 1%, mientras que la mitad más pobre del planeta se quedó sin nada, según un reporte publicado el lunes por Oxfam, la confederación internacional en contra de la pobreza.
En momentos en que líderes políticos y empresariales se reúnen para la cumbre anual del Foro Económico Mundial de esta semana en Davos, Suiza, el informe de la organización subrayó que existe un sistema global que premia a los súper ricos y descuida a los pobres.
El 82% de la riqueza generada el año pasado llegó al 1% más rico de la población mundial.
Según el documento, no hubo aumento patrimonial para las 3,700 millones de personas que conforman la mitad más pobre del mundo, mientras que el 82% de la riqueza generada el año pasado llegó al 1% más rico de la población mundial.
Lee: Los millennials están condenados a vivir en la desigualdad: Credit Suisse
“Revela cómo nuestras economías están recompensando la riqueza en lugar del trabajo duro de millones de personas”, afirmó Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam, a Reuters Televisión.
“Los pocos en la cima se vuelven más ricos y ricos y los millones en la parte inferior quedan atrapados en salarios de pobreza” agregó Byanyima.
La directora dijo que la evasión de impuestos es una de las principales causas de la desigualdad global e instó a los líderes a tomar medidas drásticas contra los paraísos fiscales y a donar dinero a la educación, la salud y el empleo para los jóvenes.
En particular, Byanyima criticó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por crear “un gabinete de multimillonarios” e implementar legislación tributaria que, según ella, recompensa a los súper ricos y no a los estadounidenses comunes.