“Nadie debe quedar fuera, nadie debe quedar atrás de los recursos del país”, con estas palabras Miguel Ruiz Cabañas, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Secretaría de Relaciones Exteriores dio inició a la conferencia de prensa del lanzamiento oficial del Centro Global de Excelencia de Género (CEEG).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y ONU Mujeres México reafirmaron su liderazgo a nivel global en la generación de estadísticas con perspectiva de género. El CEEG es el primero en su tipo a nivel mundial. Su objetivo, promover la igualdad entre hombres y mujeres, dedicándose única y exclusivamente al análisis y generación de estadísticas con perspectiva de género.
Este Centro estará coordinado por ONU Mujeres y el INEGI en la Ciudad de México y será una institución pionera producto de la experiencia internacional de las Naciones Unidas, a través del conocimiento global en estadísticas de género en América Latina.
En el anuncio de este lanzamiento, además del Embajador Miguel Ruiz Cabañas, participaron María Noel Vaeza, Directora a nivel global de la división de Programas de ONU Mujeres, Julio A. Santaella, Presidente del INEGI.
Los ponentes coincidieron en que entre los desafíos para cumplir la Agenda 2030 se encuentran sensibilizar a los países sobre la importancia de destinar presupuesto para la recolección de datos estadísticos de género; lograr que más países produzcan regularmente información estadística sobre violencia contra las mujeres, y que más naciones cuenten con legislación para el levantamiento de encuestas especializadas en género.
Esto representa grandes desafíos pues sólo 41% de los países del mundo produce regularmente información estadística sobre violencia contra las mujeres; sólo 13% de los países del mundo destinan presupuesto específico para la recolección de datos estadísticos de género, y únicamente 15% de los países cuentan con legislación para el levantamiento de encuestas especializadas en género.
Durante su participación, María Noel Vaez, felicitó y reconoció al INEGI por el establecimiento del Centro en el marco de los acuerdos internacionales y nacionales, tanto de Naciones Unidas como del gobierno mexicano.
“Los datos revelan las brechas que aún existen en varios países”, comentó Vaez.
Asimismo, presentó los objetivos del CEEG y mencionó la importancia de contar con socios, donantes y alianzas estratégicas para que México siga siendo referente mundial en la generación de estadísticas con perspectiva de género y poder tener información para mejorar la vida de las mujeres y niñas en el mundo.
Por su parte, Julio A. Santaella, Presidente del INEGI, reiteró su compromiso con la generación de información con enfoque de género, así como para colaborar con las entidades participantes para dar atención a la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Se espera que en corto plazo se logre contar con los resultados que elimen brechas. Y si tiene el compromiso de no dejar a nadie atrás”, comentó Santaella.
Miguel Ruiz Cabañas, también destacó el impulso que México ha brindado al tema de estadísticas de género en los foros regionales y multilaterales más importantes.
El lanzamiento del CEEG, se realizó en el marco de la Primera Conferencia Global sobre Igualdad de Género y la Medición del Trabajo Doméstico y de Cuidados no Remunerado.