A principios de 2017, Donald Trump decidió retirarse y el acuerdo se firmará en Chile.
Los socios del acuerdo comercial de libre comercio Asia-Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés), amenazado desde principios de 2017 debido a que Donald Trump decidió retirar a su país, acordaron un relanzamiento del pacto sin Estados Unidos, anunció este martes el gobierno japonés.
Los 11 países integrantes firmarán el acuerdo durante los primeros días de marzo, en Chile, según el ministro de Economía de Japón, Toshimitsu Motegi.
Los funcionarios de comercio de los 11 países se reunieron en Tokio este martes para tratar de resolver disputas, incluyendo la insistencia de Canadá de proteger a sus industrias culturales, como cine, televisión y música.
El acuerdo, que en principio incluía a 12 países, es un enorme espaldarazo para el gobierno del primer ministro japonés, Shinzo Abe, que ha estado realizando esfuerzos para salvar el pacto, llamado originalmente Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
El TPP-11 es un motor para superar el proteccionismo
Abe ha presentado al pacto como un estímulo al crecimiento y la reforma en Japón y como un símbolo de compromiso para acuerdos libres y multilaterales en momentos en que Trump defiende su política de “Estados Unidos primero”.
Motegi explicó que el nuevo acuerdo, conocido como Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTTP, por sus siglas en inglés), o TPP-11, será un “motor para superar el proteccionismo” que emerge en algunas partes del mundo.
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, expresó por su parte a periodistas en Santiago que el acuerdo probablemente se firmará en su país durante los primeros días de marzo.
Lee: El TLCAN enfrenta un destino incierto en el inicio de ronda de negociación en Canadá
“Creo que es una gran noticia para la creación de empleo, prosperidad en la región Asia Pacífico. Nos congratulamos con todos los países que han llegado a esta solución que no ha sido fácil, pero finalmente ha sido exitosa”, agregó.
Los ministros de los 11 países, incluyendo a Japón, Australia y Canadá, llegaron a un acuerdo en noviembre sobre los elementos centrales para avanzar sin Estados Unidos, pero las exigencias de algunos, como Canadá -de medidas para asegurar la protección de empleos- han sido un punto de conflicto para sellar el pacto.
Una fuente del gobierno canadiense confirmó que Ottawa firmará el pacto tras haber “asegurado ganancias reales”.
El momento para la firma del acuerdo es significativo para Canadá y México, que están tratando de diversificar sus exportaciones. Las conversaciones de ambos países con Estados Unidos para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se han complicado y podrían fracasar.