Las automotrices mostraron una cifra sin precedente, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
Las automotrices mostraron una cifra sin precedente, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
Las actividades de producción y exportación de vehículos de México rompió récord en octubre. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la primera aumentó un 11.1% a tasa anual, mientras que las exportaciones escalaron un 12.7%.
“La producción de vehículos ligeros alcanza cifra récord histórica para cualquier mes”, destacó la AMIA en su reporte mensual, dado a conocer por Reuters. También destacó que los envíos al extranjero mostraron una cifra sin precedente para octubre.
Las armadoras produjeron en territorio mexicano 356 mil 111 vehículos ligeros, un incremento de 11.1% frente al mismo mes del 2016.
La producción alcanzó los tres millones 194,872 vehículos, un aumento interanual del 10%, en tanto que las exportaciones llegaron a dos millones 575,361 unidades, con un avance del 11.7%. Lo anterior como resultado de las cifras acumuladas en los primeros once meses del año.
Sin embargo, las ventas en el mercado doméstico mostraron una caída de 10.2% a tasa anual en octubre, con 123,318 vehículos, para sumar un acumulado de un millón 230,166 unidades, es decir, un 2.1% menos que las del mismo periodo del 2016.
La AMIA agrupa las fabricantes estadounidenses Ford y General Motors; las japonesas Honda, Mazda, Nissan y Toyota; la alemana Volkswagen, y la italiana Fiat Chrysler Automobiles (FCA).
México exporta la mayor parte de su producción de automóviles a Estados Unidos, su principal socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que también incluye a Canadá.
Algunas de estas empresas como Nissan, Ford, General Motors y Volkswagen están entre las mayores beneficiarias del TLCAN, que tendrá su quinta ronda de negociación del 17 al 21 de noviembre en Ciudad de México.