El Índice de Competitividad Internacional del IMCO revela que México avanzó solo una posición.
El Índice de Competitividad Internacional del IMCO revela que México avanzó solo una posición.
México está rezagado en términos de competitividad. Así lo revela el más reciente Índice de Competitividad Internacional (ICI), que elabora el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para medir la capacidad de las principales economías del mundo para generar, atraer y retener talento e inversión.
Esto, siendo que Noruega está señalado como el país más competitivo y Nigeria, el que menos.
El índice que mide la capacidad de las economías más importantes del mundo para generar, atraer y retener talento e inversión, a través de la revisión de 10 rubros o subíndices, refiere que los tres índices que más avanzaron en esta última edición fueron Mercado de Factores, Aprovechamiento de Relaciones Internacionales y Medio Ambiente.
Pese a esto, México se mantuvo entre los países menos competitivos, junto con Colombia, Turquía, Rusia, Argentina, Sudáfrica, Indonesia, Guatemala, India y Nigeria. Por el contrario, Noruega, Suiza y Suecia son las tres economías mejor posicionadas.
El ICI 2017 mide 129 indicadores y 10 subíndices para llegar a la conclusión. Estos son los de Economía, Mercado de Factores, Relaciones Internacionales, Derecho, Medio Ambiente, Sistema Político, Innovación, Sociedad, Precursores y Gobiernos. De estos, el país solo logró mejoras en los primeros seis.
Según el IMCO, un país competitivo es aquel que, consistentemente, y más allá de las posibilidades intrínsecas que ofrezcan sus propios recursos y capacidades, resulta atractivo para el talento y la inversión.
Pese a esto, México se mantiene estable en términos generales, ya que los seis rubros que logró avanzar son consecuencia de menores aranceles tanto agrícolas como manufactureros, mayor número de socios comerciales efectivos, menores barreras ocultas a la importación y mayor inversión extranjera directa promedio.
Además, en Economía avanzó tres lugares gracias a mejores tasas de crecimiento del PIB, tanto en el último año como en el promedio de los últimos cinco, y menor variabilidad en la inflación observada en los últimos 10 años.
“El principal obstáculo de México para elevar su competitividad recae en la falta del Estado de Derecho en sus dos versiones más perniciosas: la corrupción y la impunidad”, destacó el director de la organización, Juan Pardinas, en la introducción del reporte titulado ‘Memorandum para el presidente (2018-2024)’.
De acuerdo con cifras del Índice de Transparencia Internacional, México es uno de los países con mayor percepción de corrupción, en 2016 obtuvo el lugar 123 de 176 en este ranking.
El título de la edición de este año recibe este nombre a raíz del próximo proceso electoral que vivirá el país en 2018, por lo que el IMCO buscó realizar “un memorandum” de riesgos y oportunidades para el próximo presidente que ocupará Los Pinos en este periodo.
En adición al ICI 2017, el informe publica alrededor de 20 ensayos que enlistan cada uno los temas más importantes que el próximo presidente de México deberá tratar en la administración, y entre estos, un par de sugerencias de cómo deberá abordarlos.