La falta de agilidad en trámites perjudicó su posición con respecto a 2017.
México descendió dos posiciones en el ranking Doing Business 2018, que mide la facilidad de los países para hacer negocios. El reporte elaborado por el Banco Mundial indicó que el país pasó de de la posición número 47 en 2017 a lugar número 49 en 2018.
Sin embargo, el país aún lidera la lista de los países latinoamericanos, seguido por Chile en el lugar 55 y Perú en el 58.
Como cada año, el Banco Mundial analiza y publica la facilidad con la que cada país realiza negocios. El reporte consiste en calificar a los países con 10 indicadores; apertura de empresas, facilidad de obtener permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedad, obtención de crédito, protección a inversionistas minoritarios, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de insolvencia.
México optimizó procesos en las categorías de apertura de empresas, en obtención para permisos de electricidad y una reducción en la puntuación del registro de propiedad del 60.81 al 61.05. Pero el pago de impuestos y resolución de insolvencia no mejoraron y bajaron un nivel en comparación con el informe de 2017.
Entre los resultados de Doing Business 2018 se mostró que contar con “pocos obstáculos burocráticos, instituciones legales sólidas, leyes y regulaciones basadas en buenas prácticas internacionales es lo más importante para un buen desempeño en la clasificación de facilidad de hacer negocios”.
En general, también destacó como tendencia que los países con menor puntuación en indicadores de inversión minoritaria son los que se encuentran en puestos más bajos del ranking global.
Las buenas noticias son para Nueva Zelanda, que siguió como el mejor país para hacer negocios. Singapur y Dinamarca también se encontraron en las mismas posiciones que en el informe de 2017, en segundo y tercer lugar respectivamente.