La Comisión Nacional de Hidrocarburos abrió la convocatoria este miércoles para explorar y explotar campos terrestres.
El próximo 25 de julio, México licitará un total de 37 contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en áreas terrestres en la Ronda 3.2, como parte de los esfuerzos de la reforma energética para que el país logre aumentar su decreciente producción de crudo y gas.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) precisó este miércoles que serán 21 áreas las que se licitarán.
Estas se encuentran en la Cuenca de Burgos, en Nuevo León y Tamaulipas; dos en Tampico-Misanta, en el estado Veracruz; siete más en el mismo Veracruz, y siete en la Cuenca del Sureste, entre Veracruz y Tabasco.
Las áreas tienen una superficie total de 9,513 kilómetros cuadrados y solo una de ellas tiene campos en producción.
Lee: Empresas de China, Canadá y México firman los contratos de las Rondas 2.2 y 2.3
Las áreas requerirán, en promedio, una inversión de 89 millones de dólares por bloque, dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien detalló que hay gas húmedo en las áreas del norte, y gas seco y crudo ligero en las del este y sureste.
México está luchando por estabilizar su producción de crudo en alrededor de dos millones de barriles por día (bpd) tras alcanzar un máximo de 3.4 millones de bpd en 2004.
Lee: Falta de quórum obliga a cancelar licitación del proyecto Nobilis-Maximino
Coldwell citó cifras de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), que para que el país alcance esta producción nuevamente hacia el 2040 debe invertir unos 640,000 millones de dólares, un monto que no puede asumir el país por sí solo.