El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se mostró flexible para lograr un acuerdo en la renegociación del TLCAN.
México está abierto a considerar cambios en las normas de origen para vehículos, uno de los temas más controversiales que enfrentan los negociadores para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Con el acuerdo actual, al menos un 62.5% de las partes de un automóvil o un camión ligero debe originarse en Estados Unidos, Canadá o México para evitar aranceles, pero la administración de Trump busca que el umbral se eleve al 85% y que la mitad del contenido sea hecho en Estados Unidos.
“América del Norte puede replantear el modelo que se creó hace 22 años” – Ildefonso Guajardo
El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo que aunque la industria automotriz mexicana, representada por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), ha expresado su deseo de mantener el actual requisito regional del 62.5% para autos, pero México está abierto a considerar algunos cambios.
“Yo he platicado con ellos. Yo creo que tenemos que ser realistas. América del Norte puede replantear el modelo que se creó hace 22 años”, sostuvo. “Y creo que es lógico. Seamos totalmente honestos”, añadió Ildefonso.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la AMIA, Eduardo Solís, ha abogado por no tocar las reglas de origen, diciendo que necesita garantizar que el sector automotor norteamericano siga siendo competitivo.
La sexta ronda de conversaciones del TLCAN culminó el lunes en Montreal, Canadá y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer rechazó las propuestas de Canadá para incluir los gastos de ingeniería, investigación, desarrollo y otras tareas de alto valor en las metas de mayor contenido norteamericano, con las que buscaba proteger empleos bien remunerados en la región.
Guajardo por su lado dijo que el plan “merece un análisis más profundo para tratar de rescatar todo aquello que sea técnicamente valioso”, agregando que era predecible que el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, descartara la propuesta.
El presidente de la Asociación de Fabricantes de Partes Automotrices, Flavio Volpe, con sede en Toronto, sugirió que la dura retórica de Lighthizer era solo una estrategia de negociación.