Así se comportaron las exportaciones e importaciones, de acuerdo con el más reciente reporte del INEGI.
El comercio exterior de México a octubre de 2017 registró un déficit por 2,066 millones de dólares, indicó el reporte de la Balanza Comercial de Mercancías mensual, que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este lunes.
La cifra fue mayor a la registrada en el mismo mes del año anterior, cuando se registró un déficit por 898 millones de dólares.
“Con este saldo para los primeros 10 meses del año la balanza comercial presentó un déficit de 11,117 millones de dólares”, señaló el INEGI en un comunicado.
En su comparación mensual, el déficit comercial también fue mayor respecto al mes de septiembre, que registró 1,886 mdd.
El cambio del saldo entre septiembre y octubre obedeció a un aumento en el déficit de la balanza de productos no petroleros, que “pasó de 171 millones de dólares en septiembre a 235 millones de dólares en octubre”, explicó el organismo.
También se debió al incremento del déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 1,715 millones de dólares a 1,831 millones de dólares.
Las cifras ajustadas por estacionalidad indican que a comparación de septiembre, las exportaciones presentaron un déficit de 0.62% y las importaciones un 1.11%
Las exportaciones en octubre
Las exportaciones en octubre alcanzaron un valor de 36,901 millones de dólares, de los cuales 34,650 mdd fueron por exportaciones no petroleras y 2,251 mdd de exportaciones petroleras.
Al comparar las exportaciones de octubre contra el mismo mes pero de 2016, estas crecieron 13.2%.
En la comparación mensual solo disminuyó un 0.62% respecto a septiembre.
Importaciones
Por otro lado, las importaciones alcanzaron un valor total de 38,967 mdd en octubre, lo que significó un incremento del 16.3%.
“Hubo un incremento de 14.1% en importaciones no petroleras y un aumento de 40.1% a importaciones petroleras”, señaló el INEGI.
De enero a octubre, las importaciones registraron una tasa anual de 18% en importaciones de bienes de consumo, 17% en insumos y de 9.2% en equipo para producción.