El secretario de Economía señaló que en un principio el atractivo hacia Estados Unidos será inevitable.
Dimensionar la reforma tributaria aprobada por el Senado en Estados Unidos es importante para que el gobierno de México analice a profundidad las medidasque deberán tomarse internamente al respecto, consideró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
“Frente al mundo, aparentemente será más atractiva la inversión en Estados Unidos y generará un posible efecto en los mercados cambiarios dependiendo de los flujos de inversión”, dijo Guajardo al término de la 18 edición del Premio Nacional a la Innovación y Tecnología.
Guajardo recomendó “ser cuidadosos” con todos los detalles que implica esta reforma, así como los candados que se construyeron, analizarlo integralmente, ver sus diferentescomponentes y “observar los efectos que causa no tener deductibilidades”.
Uno de los puntos más polémicos de la reforma fiscal es que habrá una reducción de la tasa al impuesto corporativo, que pasará del 35% al 20%. También se eliminaron las deducciones de impuestos estatales “que a veces son muy onerosas para el sector privado”, dijo el funcionario en entrevista con periodistas al término del evento.
Es importante destacar que en Estados Unidos, al igual que en México, la principal plataforma derecaudación son los impuestos corporativos, “así que habrá que esperar a ver el impactofinal de este cambio”.
Sin embargo, Guajardo aseguró que el efecto de esta reforma no se cruza con la negociación del TLCAN. Actualmente México se prepara para la sexta ronda de negociación del TLCAN.
Pero primero, a mediados de diciembre, habrá una reunión intersesional en Washington, sin la presencia de los jefes negociadores de México, Estados Unidos y Canadá, que tiene como fin “amarrar el cierre definitivo de los temas másavanzados” que se abordarán en la sexta ronda de negociaciones a realizarse en Montreal, Canadá, en enero.
Lee: Quinta ronda del TLCAN finaliza sin ningún capítulo cerrado
Por otro lado, el 18 de diciembre, México participará en una reunión con la Unión Europea para negociar el cierre de la modernización del Tratado de Libre Comercio con esa zona y el cual se formalizó en el año 2000.
El encuentro sucederá en Bélgica y Guajardo afirmó que buscará llegar a un acuerdo en esta misma gira de trabajo.