Los analistas del sector privado consultados por Banxico modifican sus previsiones respecto a lo estimado en octubre.
Al cierre de 2017, México terminará con una inflación más alta y un dólar más caro, estimaron especialistas en economía del sector privado, de acuerdo con los resultados a noviembre de la Encuesta de Expectativas realizada por el Banco de México (Banxico).
Los 35 grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero aseguraron que en diciembre la inflación terminará en un 6.50%, respecto al 6.24% estimado en octubre.
Actualmente, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 6.59% durante la primera quincena de noviembre, de acuerdo con cifras del Inegi. Esto significa que, aunque alta, ésta podría bajar para ubicarse en el 6.50% estimado.
En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén un cierre de la cotización del dólar a 19.00 pesos, respecto al 18.80 estimado en octubre.
El crecimiento económico de México (PIB), así como la tasa interbancaria de referencia estiman se mantendrán en 2.1% y 7.00% respectivamente.
¿Y 2018?
Los analistas también modificaron sus previsiones a la alza. Pese a que el escenario es más optimista -tomando en cuenta que la meta de Banxico es de 3% (+/- un punto porcentual) estiman que ésta se ubique en 3.84% anual, desde el 3.80% estimado en octubre.
Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2017 y 2018 permanecieron en niveles cercanos a los del mes previo.