Fueron calificadas gracias a su diversidad cultural y estilo de vida. Y sí, la Ciudad de México está en a la lista.
Chicago a menudo es considerada como un símbolo de la violencia armada en Estados Unidos, por lo que fue una sorpresa que fuera elegida como la mejor ciudad del mundo para divertirse y disfrutar de la vida, según el ranking de la revista británica de cultura y entretenimiento Time Out.
Impulsada por sus bulliciosos restaurantes y bares, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos lideró por segundo año consecutivo el índice global de la publicación sobre ‘Las mejores ciudades para vivir’, seguida de Porto, en Portugal, Nueva York, en Estados Unidos, Melbourne, en Australia y Londres, en Inglaterra.
En Chicago, los homicidios aumentaron un 60% en 2016, mientras que en 2017 disminuyeron un 16%.
La Ciudad de México fue la única latinoamericana que aparece en el ranking, solo que en el puesto 15.
La revista consultó a 15,000 personas de 32 ciudades, desde Madrid hasta Bangkok y les pidió que calificaran a las urbes por su comida, bebida, cultura, amabilidad, asequibilidad, felicidad y calidad de vida.
Chicago disfrutó de resultados superiores a la media en general, incluidos los puntajes más altos para comer y beber, con el tópico seguridad como único defecto.
Otros hallazgos incluyen que Nueva York tiene la mejor vida nocturna, los parisinos tienen la vida sexual más activa y Austin, en Texas, la mejor música en vivo.
Chicago se convirtió en el emblema de la violencia armada de Estados Unidos después de que los homicidios aumentaron hasta casi un 60% en 2016, lo que provocó críticas frecuentes de Donald Trump durante su campaña por la presidencia y después de su elección.
Desde entonces, la ciudad ha modernizado sus políticas policiales. Aunque no hay pruebas contundentes de que esas iniciativas fueran responsables por el cambio, los homicidios en Chicago disminuyeron un 16% en 2017 a 650.
Igualmente, esa cifra superó los homicidios en Nueva York y Los Ángeles, las dos ciudades más grandes del país.