Una corte de apelaciones mantuvo la condena de 12 años contra el exmandatario por escándalos de corrupción.
El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil lanzó este jueves la precandidatura de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia del país para las elecciones de octubre, un día después de que una corte de apelaciones mantuviera una condena por corrupción contra el exmandatario.
“Estamos lanzando la precandidatura de Luiz Inácio Lula da Silva a la Presidencia de la República”, dijo la presidenta del PT, la senadora Gleisi Hoffmann, en la apertura de una reunión del partido en Sao Paulo.
Con la confirmación de la condena en segunda instancia, Lula puede quedar inhabilitado por ley para competir con la presidencia.
Lula da Silva quedaría inhabilitado para presentarse a las elecciones con la ley Ficha Limpa.
Esta semana, los tres jueces del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región en Porto Alegre votaron por mantener la condena contra Lula por recibir sobornos y por lavado de dinero, condenándolo a 12 años de prisión.
El político seguirá en libertad porque aún tiene alternativas para apelar.
El exmandatario de 72 años ahora podría quedar inhabilitado para presentarse a las elecciones bajo la ley brasileña Ficha Limpa, que prohíbe que sean candidatos los políticos cuyas condenas hayan sido confirmadas por un tribunal de apelación.
Sin embargo, una corte electoral debe tomar una decisión final sobre una candidatura y solo lo haría una vez que la persona se haya registrado.
Lula puede apelar la decisión del miércoles del tribunal de Porto Alegre ante cortes superiores para retrasar un fallo final, posiblemente evitando la cárcel y consiguiendo el tiempo suficiente para inscribir su candidatura antes de la fecha límite del 15 de agosto.
Lee: ¿Qué está en juego en la carrera política de Lula da Silva?
En una manifestación nocturna en una plaza del centro de Sao Paulo, Lula se paró encima de un camión ante sus partidarios, criticó la decisión como una “mentira” y afirmó que es inocente.
Lula dijo que si los tres jueces pudieran mostrarle el crimen que cometió, dejaría de intentar ser candidato.
“Quiero que los jueces sepan que no estoy preocupado como creen que debería estar. No pueden encarcelar las ideas o la esperanza”, agregó.
Los opositores de Lula, por su parte, celebraron en la avenida principal de Sao Paulo con una gigantesca figura del expresidente con traje de presidiario.
El exmandatario fue condenado en julio de 2017 por el juez Sergio Moro a nueve años y medio de prisión por aceptar 1.18 millones de dólares en sobornos de la firma de ingeniería OAS.
El caso involucra un apartamento en la localidad de Guarujá y está enmarcado en la operación ‘Lava Jato’ (Lavado de Autos), que investiga una red de corrupción en torno a la petrolera bajo control estatal Petrobras.
CAMBIO EN EL PANORAMA POLÍTICO
El Partido de los Trabajadores de Lula calificó el fallo como una “farsa” orquestada por los enemigos del expresidente para evitar que regrese al poder. El grupo dijo que resistiría la decisión y seguirá adelante con su plan para presentarlo como candidato presidencial.
Lula, el primer presidente de clase trabajadora de Brasil y quien gobernó el país entre 2003 y 2010, es uno de decenas de políticos y hombres de negocios que han sido involucrados en una trama de corrupción que sacude al país desde el 2014.
El real brasileño se fortaleció un 3% frente al dólar estadounidense.
La exclusión de Lula de las elecciones cambiaría radicalmente el panorama político antes de una campaña en la que es el favorito, con el 36% de las preferencias, según el instituto de investigación de brasil, Datafolha.
Eso es el doble del porcentaje de su rival más cercano, el legislador de extrema derecha Jair Bolsonaro, cuya campaña se ha visto impulsada por el sentimiento antiLula.
El índice bursátil brasileño Bovespa alcanzó el miércoles un nuevo máximo intradía de 83.635 puntos por las noticias del fallo unánime contra Lula y cerró con un alza de un 3.32 %, por las expectativas de los inversores de que una salida de Lula de la carrera de 2018 despejará el camino para un candidato más favorable al mercado.
La moneda de Brasil, el real, se fortaleció un 3% frente al dólar estadounidense.
“La decisión saca del panorama el peor escenario posible para el mercado, el mayor inconveniente posible en términos de las elecciones”, afirmó Roberto Campos, socio de Absolute Investimentos en Sao Paulo. “El hombre que no es del todo amigo del mercado está fuera”, agregó.