La quinta ronda de renegociación podría definir el rumbo del acuerdo.
La quinta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que iniciará este viernes, ha provocado una ola de especulaciones sobre lo que el resultado de las discusiones entre los equipos negociadores podría llegar a causar. El peor escenario, que Estados Unidos decida levantarse de la mesa.
Esta semana, el secretario de comercio Wilbur Ross incluso expresó durante un foro organizado por el diario The Wall Street Journal que México y Canadá debían ser más cuidadosos y llegar a un acuerdo “sensato”, pues de lo contrario, sería la economía de estos países la que sufriría más, en caso de quedarse sin un Tratado.
Por otra parte, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, señaló en una entrevista radiofónica este miércoles que veía poco probable que Estados Unidos decidiera retirarse.
Pero aún todo sigue siendo una especulación y tanto el gobierno como organismos y el sector privado mexicanos han dado a conocer los posibles escenarios que México podría tomar en caso de no progresar las negociaciones.
Y no todo está perdido. A continuación te presentamos tres ‘plan B’ que sustituirían los beneficios que un TLCAN le ha brindado a México, hasta ahora.
Mirar hacia el sur
Un acuerdo regional es quizá una de las mejores opciones para México, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un análisis reciente.
Pese a que sufriría una baja en su crecimiento económico -1.9% solo en el primer año sin el Tratado- argumentó que la caída sería levemente menor si entrara en vigor un acuerdo comercial latinoamericano que amortiguara los efectos adversos del fallido TLCAN.
Los sectores agrícola, ganadero, agroindustrial y automotriz. Las exportaciones a Estados Unidos descendieron significativamente de 70 a 49%, pero en América Latina y el Caribe podrían existir la oportunidad de aumentar a 6.3%.
Una inyección financiera a los sectores afectados
De concluir el acuerdo, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dio a conocer en el marco de la Expo Transporte 2017, celebrada en Guadalajara, Jalisco que se deberá de apoyar de inmediato a los sectores industriales, como el automotriz, textil y agroalimentario, que verían un aumento de aranceles en las exportaciones.
El diario El Financiero Bloomberg reportó el miércoles que la Concamin trabaja en este plan, que además del apoyo a los sectores afectados buscaría construir un marco institucional para el libre comercio del país y la diversificación de mercados.
Un misterioso plan ‘macro’
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, indicó por su parte que Hacienda y Banxico ya preparaban “una estrategia macroeconómica” que diera certeza al rumbo de la economía mexicana en caso de nunca llegar a una acuerdo.
Sin embargo, los detalles del ‘plan B’ que el Gobierno ya trabaja actualmente, según indicó el funcionario, no se han dado a conocer.
La quinta ronda se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre, en el hotel Camino Real de Polanco, en la Ciudad de México.