El sector automotriz aún se opone a cualquier cambio en la producción de autos en la región.
Parece que el sector empresarial mexicano está “suavizándose” y luce más abierto a discutir las reglas de origen de los autos producidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, un importante punto de fricción en la renegociación del acuerdo.
“Es importante ver las reglas de origen y en dado caso tiene que haber un periodo de adaptación. Todavía es una conversación que tenemos al interior con la industria, dijo a periodistas el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón.
Aunque admitió que el sector automotriz aún se opone a cualquier cambio en las reglas.
“Estamos avanzando en ese sentido”, agregó Castañón, cuyo grupo representa a los intereses del sector privado mexicano en las conversaciones del TLCAN.
EU busca que el contenido regional de vehículos aumente al 85% desde el 62.5% actual.
México y Canadá han rechazado categóricamente la petición de Estados Unidos, de que el contenido regional de vehículos aumente al 85% desde el 62.5% actual.
Además, el presidente Donald Trump quiere que el 50% de la producción de todos los automóviles fabricados en Norteamérica provenga de su país.
México ha dicho que presentará una contrapropuesta para los automóviles, aunque la industria ha mantenido una postura firme contra el plan de Trump. No obstante, Castañón insinuó que la posición podría estar suavizándose.
Esta semana el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que había que fortalecer la posición de América del Norte en el sector automotriz, pero no dio detalles.
“Ahí, sin duda, la solución está por una regla de origen fortalecida en el contenido regional automotriz. Hoy ese contenido es del 62.5% y lo más importante también es entender que la lista de trazabilidad de algunos componentes automotrices tienen que ser repensada con las nuevas tecnologías automotrices”, agregó.
Trump ha amenazado con retirarse del TLCAN si no se puede lograr una renegociación que beneficie a su país.
Castañón expresó su optimismo sobre la próxima ronda de negociaciones que se llevará a cabo en Montreal, Canadá, del 23 al 28 de enero, pese a que fuentes del gobierno canadiense dijeron el miércoles estar cada vez más convencidos de que Trump podría retirarse del acuerdo trilateral.
El presidente Enrique Peña Nieto por su parte se dijo optimista sobre la posibilidad de que se logre un acuerdo benéfico en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para los tres países que lo integran.
El mandatario afirmó que su país mantendrá una posición “firme, seria, constructiva y de buena fe en el proceso de renegociación”.