La cifra es menor a la estimada por los analistas.
El envío de remesas a México, una de las principales fuentes de ingreso para México, descendieron en noviembre un 4.7% a tasa anual, informó este martes el Banco de México.
De acuerdo con Reuters, se trata de la mayor caída en cuatro años y medio, desde mayo de 2013.
Los capitales que los migrantes mexicanos enviaron a sus familias, principalmente desde Estados Unidos, sumaron 2,258.6 millones de dólares en el mes.
Las remesas se incrementaron un 6.2% a tasa anual entre enero y noviembre.
Economistas encuestados por Bloomberg estimaron envíos por 2,500 millones de dólares, después de mandar 2,600 mdd de remesas en octubre.
En noviembre de 2016, las remesas habían saltado a su mayor ritmo en casi 11 años tras la victoria electoral en Estados Unidos de Donald Trump, quien prometió durante su campaña que buscaría bloquear los envíos realizados desde su país por inmigrantes ilegales.
En cifras acumuladas, las remesas se incrementaron un 6.2% a tasa anual entre enero y noviembre a 26,167 millones de dólares, reportó el banco central.
Auguran máximos históricos
De acuerdo con un análisis de BBVA Bancomer, de enero a noviembre de 2017 se han observado tres caídas en el flujo de remesas y en ocho ocasiones crecimientos a tasa anual de hasta 19.0% y 15.0% en los meses de octubre y marzo, respectivamente.
“El año pasado se ha caracterizado por alzas y bajas repentinas en el flujo de remesas a México, en parte, explicadas por el temor de los mexicanos en Estados Unidos a ser deportados o a la imposición de restricciones a las remesas”, escribieron los analistas David Cervantes y Juan José Ling.
También se debe a los cambios en la política fiscal y comercial que se están presentando en ese país a partir de la administración del presidente Trump.
Sin embargo, el banco estima que las remesas a México cerrarán 2017 con un nuevo máximo histórico en un monto cercano a los 28,600 millones de dólares.