Una agencia obtuvo una respuesta abrumadora después del anuncio.
Por primera vez, la Dirección General de Pasaportes de Arabia publicó listas de trabajo para mujeres, 140 de ellas en aeropuertos y pasos fronterizos.
La agencia anunció a principios de mes que recibió 107,000 solicitudes de mujeres sauditas en tan solo una semana, según informes de CNN Money.
La avalancha de solicitudes de listas de empleos que atrajeron más de 600,000 visitas sugiere que las mujeres en el reino están ansiosas por ir a trabajar.
El año pasado, Arabia Saudita eliminó la prohibición de conducir para mujeres.
Los trabajos requieren que los solicitantes nazcan y crezcan en Arabia Saudita, entre las edades de 25 y 35 años y que tengan un diploma de escuela secundaria o un título equivalente válido.
Reclutar mujeres en la fuerza de trabajo es un elemento importante de la reforma económica de Arabia Saudita, conocida como Visión 2030.
El joven príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman, ha defendido la reforma en un esfuerzo por aumentar la inversión extranjera y vender parte de la compañía petrolera del reino.
El año pasado, el gobierno eliminó la prohibición de conducir para mujeres.
Las reformas apuntan a aumentar al género femenino en la fuerza laboral del 23 al 30%. Sin embargo, aún quedan muchas barreras.
Según un informe del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), Arabia Saudita es uno de los peores países del mundo en términos de desigualdad de género.
Para comenzar un negocio, una mujer debe obtener dos hombres para dar fe de su carácter para recibir un préstamo o licencia.
El año pasado, el Rey Salman ordenó una revisión de las leyes que prohíben que las mujeres viajen solas, trabajen, reciban ciertos tratamientos médicos y necesiten un permiso masculino para asistir a la escuela.