La organización también aprovecha el apogeo de las criptomonedas para realizar donaciones.
Los analistas podrán desconfiar de las criptomonedas y su volatilidad, pero lo que no pueden negar es la forma en que la tecnología con la que se maneja la cadena de bloques, mejor conocida como blockchain, es una muy buena idea para organizaciones y empresas que buscan dar seguimiento a las donaciones de forma más transparente.
Es el caso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su brazo de apoyo a la niñez, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).
La división de los niños de la ONU lanzó un proyecto piloto para recaudar dinero y ayudar a los niños sirios a través de la criptomoneda Ethereum.
Actualmente existen alrededor de 8.3 millones de niños que necesitan ayuda en Siria, pero también en los países que colindan con Siria que acogen a las familias refugiadas, según datos de la Unicef.
Según las estimaciones, 13.5 millones de personas necesitan apoyo de emergencia en Siria, y un millón de este grupo de necesitados son menores de edad.
El proyecto lleva por nombre Game Chaingers, un juego de palabras entre “cambio” (change) y “cadena” (chain, en referencia a blockchain).
Lo que busca es ser parte de los esfuerzos más amplios de Unicef y otras agencias de la ONU para encontrar otros usos a esta tecnología asociada a la criptomoneda Ether, la segunda más grande del mundo después de Bitcoin.
Esta implementación puede ser un paso a la revolución sobre cómo las organizaciones recaudan dinero, desde la rapidez al enviar una cantidad a cualquier hora, hasta la apertura a la transparencia de esos fondos recaudados.
Blockchain es un registro compartido de las transacciones mantenidas por una red de computadoras. Se ha convertido en una tecnología clave debido a su capacidad para registrar y realizar un seguimiento de activos o transacciones sin necesidad de intermediarios.
Game Chaingers se basa en reclutar a los jugadores (mineros) para usar el poder de procesamiento de sus computadoras para “extraer” la moneda para los niños sirios.
Se prevé que este nuevo sistema ayudará a reducir el 30% de los gastos de la ONU perdidos por la corrupción o la comisión de los bancos entre las transacciones de donaciones y ayudará a crear portafolios de identidad en línea para los refugiados, que consisten en todo, desde los registros de salud y educación hasta los derechos.
¿Por qué Ethereum?
La criptomoneda es particularmente atractiva para las organizaciones como Unicef, ya que puede funcionar como un sistema para la informática distribuida.
De acuerdo con expertos consultados por el periódico The Guardian, abre paso a los “contratos inteligentes”, es decir, que son de bajo costo, automatizados una vez que se han cumplido las condiciones acordadas. Pero principalmente porque son transparentes.
De acuerdo con el sitio de Game Chaingers cualquier persona con equipo para minaje de las criptomonedas puede participar y también puedes realizar donaciones con PayPal y VISA.