La decisión del banco central obedece a los resultados esperados en el mercado laboral y la inflación.
La decisión del banco central obedece a los resultados esperados en el mercado laboral y la inflación.
La Reserva Federal de Estados Unidos elevó en 25 puntos bases su tasa de interés de referencia, para colocarla a un rango de entre 1.25% y 1.50%.
La decisión de política monetaria del Comité de Mercado Abierto se dio a conocer este miércoles, en lo que será su última reunión del año y penúltima con la presidenta Janet Yellen, al frente del banco central.
“En vista de las condiciones del mercado laboral realizadas y esperadas y la inflación, el Comité decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales”, informó la Fed en un comunicado tras su reunión de dos días.
El banco central reiteró que la posición de la política monetaria sigue siendo acomodaticia, lo que respalda las fuertes condiciones del mercado laboral y un retorno sostenido a la inflación del 2%.
Los analistas, que apuntaban al alza en días previos, aseguraron que ésta obedecía al crecimiento de los salarios y la inflación, que siguen siendo modestos pese al bajo nivel de desempleo registrado en los últimos 17 años.
Sin embargo, existe la creencia de que la escasez de trabajadores finalmente elevaría los salarios y los precios al consumidor.
Las recientes cifras del Departamento de Trabajo de la semana pasada también proprocionaron razones a la Fed para elevar la tasa, que hasta la mañana de este miércoles se ubicaba en un rango de entre 1% y 1.25%.
“El Comité monitoreará cuidadosamente la evolución de la inflación real y esperada en relación con su meta de inflación simétrica”, dijo en su anuncio del miércoles. Agregó que es probable que la tasa permanezca, “por algún tiempo”, por debajo de los niveles que se espera que prevalezcan a largo plazo. Sin embargo, la ruta real de la tasa “dependerá de la perspectiva económica” según los datos económicos.
Previo al anuncio de la Fed, el peso mexicano se disparó 15 centavos, a 19.45 dólares respecto al cierre del lunes.
La Bolsa Mexicana de Valores hilaba su cuarta jornada de ganancias e incluso superó las 48,000 unidades la mañana de este miércoles.
En un sondeo el lunes, Reuters aseguró que el alza de tasas obligue al Banco de México a seguir los pasos de la Fed, además de que en el país persisten los altos niveles de inflación, actualmente en 6.63% y que podrían llegar hasta 7% en diciembre.
¿Qué motivó el alza?
De acuerdo con la Fed, el mercado laboral ha seguido fortaleciéndose y la actividad económica en Estados Unidos aumenta a un ritmo sólido. Pese a las fluctuaciones relacionadas con los huracanes, el aumento del empleo ha sido sólido y la tasa de desempleo disminuyó aún más.
El gasto de los hogares por otro lado se expandió a un ritmo moderado, y el crecimiento en la inversión fija comercial aumentó en los últimos trimestres.
Sobre una base de 12 meses, tanto la inflación general como la inflación para artículos distintos de los alimentos y la energía han disminuido este año y están por debajo del 2%.
Las medidas de inflación basadas en el mercado siguen siendo bajas; las mediciones basadas en encuestas de las expectativas de inflación a más largo plazo apenas cambian, en general.
“Las interrupciones y la reconstrucción relacionadas con los huracanes han afectado la actividad económica, el empleo y la inflación en los últimos meses, pero no han alterado materialmente las perspectivas de la economía nacional”, indicó el banco central.
La Fed espera que con estos ajustes graduales la actividad económica se expanda a un ritmo moderado y las condiciones del mercado laboral se mantendrán fuertes. Estima además que la inflación permanezca por debajo del 2% el próximo año, pero en camino a estabilizarse al objetivo del 2%.