Rusia ha estado presionando para que el mercado no caiga en un déficit demasiado pronto.
Tras diversos obstáculos y desacuerdos entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros productores inmersos en las negociaciones, finalmente han llegado a un acuerdo para prolongar los recortes de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo hasta finales de 2018.
Los productores de la OPEP parecen estar dispuestos a acordar este jueves prolongar los recortes de producción hasta finales del próximo año para terminar de limpiar un exceso global de crudo, aunque podrían romper anticipadamente este acuerdo si el mercado se sobrecalienta.
Rusia ha estado presionando sobre cómo salir de los recortes para que el mercado no caiga en un déficit demasiado pronto, debido a que este año, por primera vez en la historia, se redujo significativamente la producción de petróleo de los países de la OPEP.
El acuerdo actual de los productores, el cual vence en marzo, está reduciendo el suministro en alrededor de 1.8 millones de barriles por día (bpd) en un esfuerzo por impulsar los precios del petróleo.
Mientras la reunión de 14 países de la OPEP comenzaba en Viena, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, dijo que estaba a favor de ampliar los recortes en nueve meses hasta fines de 2018.
Dijo que era prematuro hablar sobre la posibilidad de salir de los recortes al menos por un par de trimestres y agregó que la OPEP examinará el progreso en su próxima reunión, en junio.
“Cuando lleguemos a una salida, vamos a hacerlo de forma gradual para asegurarnos de no sorprender al mercado”, aseguró.
Los ministros de petróleo iraquí, iraní y angoleño también dijeron que era posible una revisión del acuerdo actual en la próxima reunión de la OPEP, misma que se celebrará en junio si es que se dan variaciones sustanciales en el mercado.
“Los parámetros principales que podrían justificar una revisión son los cambios en el mercado y los cambios en los precios”, aseveró el ministro iraquí de Petróleo, Jabar al-Luaibi.
Bijan Zanganeh, de Irán, dijo que 60 dólares por barril era un buen precio.
A la madrugada de este jueves, el petróleo Brent se cotiza en alrededor de 63 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), la mezcla estadounidense de referencia, se cotiza en 57.73 dólares.
Las cifras son apenas por debajo del máximo de 30 meses alcanzado la semana pasada, por el optimismo sobre una extensión del acuerdo liderado por la OPEP.
A la reunión de la OPEP le seguirá una reunión de miembros y no miembros a la OPEP, que será encabezada por Rusia.
Con los precios del petróleo subiendo por encima de los 60 dólares, Rusia ha expresado su preocupación de que dicha extensión podría provocar un aumento en la producción de crudo en los Estados Unidos, que no está participando en el acuerdo.
Lee: Embargo de bienes a quien haya participado en actos de corrupción en Arabia Saudita
Rusia necesita precios del petróleo mucho más bajos para equilibrar su presupuesto. Arabia Saudita, el país que más exporta de la OPEP, está preparando una cotización bursátil para el campeón nacional de energía Aramco para el próximo año y que, por lo tanto, se beneficiaría con un crudo más caro.
“Los precios estarán bien respaldados en diciembre con un gran sorteo mundial de acciones. El mercado podría sorprender al alza incluso con 70 dólares por barril para Brent, lo cual no está fuera de discusión si hay una interrupción inesperada en el suministro”, dijo Gary Ross, un veterano observador de la OPEP y fundador de la consultora Pira.
El ministro de petróleo de Kuwait, Essam al-Marzouq, dijo que la OPEP debatirá sobre la producción de Nigeria y Libia en 1.8 millones de barriles por día y un millón de barriles por día, respectivamente, eximiendo a los dos países debido a disturbios y producción inferior a la normal.
Los recortes de producción han estado en vigor desde el comienzo de 2017 y ayudaron a reducir a la mitad un exceso de las existencias mundiales de petróleo, aunque se mantienen en 140 millones de barriles por encima del promedio previsto en cinco años, según la OPEP.
Rusia ha señalado que quiere comprender mejor cómo los productores saldrán de los recortes, ya que necesita proporcionar orientación a sus compañías energéticas privadas y estatales.
“Es importante elaborar una estrategia que seguiremos desde abril de 2018”, dijo el miércoles el ministro ruso de Energía, Alexander Novak.