Los empresarios se reunieron con el presidente Enrique Peña Nieto para definir las líneas de acción.
Los empresarios se reunieron con el presidente Enrique Peña Nieto para definir las líneas de acción.
La iniciativa privada dio a conocer que aportará alrededor de 4,000 millones de pesos a las tareas de reconstrucción que se requerirán para revertir los daños causados a partir de los sismos que sacudieron a Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México el 7 y 19 de septiembre.
Durante la reunión en Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto agradeció a los diferentes organismos empresariales y fundaciones por su aportación y dejó en claro que el capital aportado por estos y los recursos públicos no se mezclarán.
“Cada quién los está administrando”, aseguró el mandatario durante la reunión, a la que asistieron los líderes del Consejo Mexicano de Hombres de negocio, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Asociación de Bancos de México, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, representantes de la ONU, la Cruz Roja, políticos y otros empresarios como Carlos Slim Helú y Emilio Azcárraga Jean.
En un comunicado, el CCE reiteró los apoyos del sector privado “desde el primer momento” a quienes más lo necesitaran. Primero, para atender la emergencia con apoyos que representaron más de 13 mil millones de pesos y ahora “para impulsar la reconstrucción y el mejoramiento de las comunidades afectadas”.
El organismo detalló las líneas de acción, que comenzaron con la constitución del Fideicomiso Fuerza México, que permitirá movilizar los recursos de las miles de empresas y ciudadanos aportantes con eficiencia a donde más se requiera.
En una primera fase, el CCE ya eligió de entrada las primeras siete comunidades ubicadas en Chiapas y Oaxaca, a las que destinarán los primeros esfuerzos.
Por su parte, Carlos Slim Helú reiteró el apoyo brindado a través de la fundación que se lleva su nombre y que logró recaudar más de 2,000 mdp para apoyar en cuestiones de ayuda humanitaria, reconstrucción del patrimonio cultural, reconstrucción de centros de salud, escuelas y viviendas.
Prometen transparencia
En un recuento del total de las entidades afectadas por los sismos, Peña Nieto informó que 184,000 viviendas, 14,000 comercios y 16,000 escuelas resultaron dañadas.
Mientras que del patrimonio cultural, alrededor de 1,821 edificios e iglesias, 175 unidades médicas y hospitales, así como 140 carreteras sufrieron daños. El mandatario destacó que la reconstrucción por los daños demandará en total una inversión de 48,000 millones de pesos. Además mencionó que la sociedad mexicana había sido “el mayor de los aportantes”.
El Gobierno sería el encargado de dar orientación hacia dónde dirigir esos recursos con el fin de evitar duplicidades y también prometió que habría “absoluta transparencia en la forma en que está ejerciendo los recursos”.
Los datos estarán abiertos al público y podrán ser consultados a través de una página de transparencia presupuestaria.
“El sitio se enriquece con las aportaciones de los estados, los recursos que el sector privado ha venido recaudando y que estará reportando al Sistema de Administración Tributaria (SAT)”, dijo.
El Consejo Coordinador Empresarial también informó que actualmente se recarga en las asociaciones Transparencia Mexicana y México Evalúa para definir mecanismos que garanticen el uso transparente y honesto de los recursos. Esto, además de firmar un convenio con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que el Fideicomiso Fuerza México pueda ser monitoreado desde el portal del organismo de gobierno.
“México ya ha sufrido suficiente. Hoy, necesitamos que la reconstrucción sea fuente de esperanza y ejemplo de honestidad”, publicó el CCE.
Hacienda y la CDMX también unen esfuerzos
En otra reunión, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en conjunto con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) firmaron un convenio para crear un Bono Cupón Cero, que también ayudará a los damnificados del 19S.
El mecanismo creado por Hacienda consta de una deuda con descuento, es decir, las personas que accedan al financiamiento únicamente pagarán los intereses, mientras que el capital se pagará durante los 20 años de vida que tendrá el crédito. A este también podrán acceder los otros estados afectados.
El gobierno de la CDMX aportará 800 millones de pesos y el federal pondrá otros 260 millones.