El INEGI reportó un alza de 0.92%, luego de que en octubre se ubicara en 6.37%.
El INEGI reportó un alza de 0.92%, luego de que en octubre se ubicara en 6.37%.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor se aceleró una vez más.
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un alza de 0.92% en la primera quincena de noviembre, para ubicarse en 6.59%. En el mismo periodo de 2016 los datos correspondientes fueron de 0.77% quincenal y de 3.29% anual.
El aumento en la inflación viene un día después de que el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, advirtiera que hay una expectativa de inflación “relativamente alta” hacia el cierre de año. Incluso arriba del 7%, dijo.
La meta de inflación del Banco de México es de 3% más, menos un punto porcentual.
“Pero para 2018 está claramente por debajo del 4%, y 2019 en el 3.5%.Esto refleja que todavía tenemos trabajo adicional que hacer”, señaló Carstens el miércoles durante la presentación del Informe Trimestral de la economía durante el periodo julio-septiembre.
El índice subyacente, que agrupa a los precios de los productos menos volátiles y es el que más preocupa a Banxico mostró un alza de 0.28% en la primera quincena de noviembre y de 4.85% anual.
Lo que más subió
El subíndice de los productos agropecuarios subió 1.08% y el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevó 3.85%.
Esto es “resultado en mayor medida de la conclusión del subsidio en el programa de tarifas eléctricas de verano aplicado en 10 ciudades del país”, señaló el INEGI en un comunicado.
La electricidad, el gas doméstico LP, el transporte aéreo, la gasolina de bajo octanaje, el jitomate y los servicios turísticos en paquete fueron los productos y servicios que más subieron durante la primera quincena de noviembre.
Carstens explicó que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno, después de que hubo meses con tendencia decreciente han vuelto a incrementarse.
“El incremento en el Gas LP ha sido un factor importante para que la no subyacente no caiga con la velocidad que pronosticamos”, dijo. En todo caso recordó que las expectativas de inflación se comportan “como Banxico lo había anticipado”.
Por el contrario, los más vieron bajar sus precios fueron la papa, el aguacate, la carne de cerdo y otros alimentos cocinados.