El Índice Nacional de Precios al Consumidor fue menor a la estimada por analistas.
La inflación interanual en México se desaceleró más de lo esperado hacia la primera quincena de enero, ante el efecto positivo de la comparación con igual periodo de 2017
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) arrancó el año con un nivel de 5.51%, luego de que en diciembre alcanzara niveles cercanos a los siete puntos porcentuales, una cifra por encima de la meta de inflación del Banco de México, de 3% (+/- un punto porcentual).
El jitomate y el transporte aéreo, los productos y servicios que más bajaron de precio.
La cifra representa la baja más significativa desde marzo de 2017, cuando el índice se ubicó en 5.42%.
La inflación reportada para este periodo fue menor a la estimada por analistas consultados por Reuters, que pronosticaron una tasa del 5.62%.
En su comparación quincenal, la inflación tuvo un incremento de 0.24%, de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados este miércoles.
La inflación subyacente (que contempla a los productos y servicios menos volátiles) mostró un incremento de 0.17 por ciento quincenal, así como una tasa anual de 4.63%.
La inflación no subyacente, que integra a los precios de bienes y servicios influenciados por factores externos, como el clima o los mercados internacionales, aumentó 0.43% a una tasa anual de 8.1%.
Revisa cómo cerró la inflación en 2017
El nuevo gobernador de banco central de México, Alejandro Díaz de León, dijo que espera que la inflación continúe su convergencia hacia su rango deseado de entre un 3 y un 4% durante el 2018.
Díaz de León anticipó a inicios del año una menor inflación en enero, aunque advirtió que hay factores de riesgo que podrían incidir en los precios y, por tanto, llevar a una nueva alza dela tasa de interés.
En diciembre, el banco central elevó la tasa de referencia a 7.25% desde el 7% vigente desde junio, a fin de contener una inflación que el año pasado cerró en máximos de casi 17 años.
En su más reciente decisión de política monetaria, la Junta de Gobierno del banco central dijo que la convergencia de la inflación interanual al objetivo de 3% sería más lenta de lo que había anticipado originalmente, por lo que prevé alcanzará niveles cercanos a la meta a fines de año.
¿Cómo se movieron los precios?
De acuerdo con el INEGI, los productos y servicios que más aumentaron su precio en la primera quincena de enero fueron el gas doméstico LP (3.86%), la gasolina de bajo octanaje (1.47%), las loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.59%), el huevo (3.44%) y restaurantes similares (0.64%).
Los precios que registaron una baja fueron los del jitomate (17.42%), transporte aéreo (31.91%), servicios turísticos en paquete (8.33%), la calabacita (12.42%) y la cebolla (5.79%).