Es la primera empresa estatal en lanzar un fideicomiso de inversión en el sector energético.
El primer fideicomiso de inversión especializado en el sector eléctrico, conocido como Fibra E, se estrenó el miércoles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
¿El resultado? Recaudó 16,388 millones de pesos (unos 873 millones de dólares), una cifra muy cercana a lo que la empresa estatal había estimado la semana pasada.
La Fibra E es un instrumento que fue lanzado en septiembre de 2015 con el fin de atraer inversión al sector energético y a proyectos de infraestructura en un contexto de apertura al capital privado y extranjero.
La Fibra E tuvo una demanda superior a los 25,000 millones de pesos.
“A través de este innovador instrumento financiero, la CFE contará con una fuente de recursos adicional, y recurrente, para cumplir con el compromiso de desarrollo de la infraestructura eléctrica nacional”, dijo la estatal mexicana en un comunicado.
Con esto, la CFE se convirtió en la primera empresa estatal en lanzar una Fibra E. La petrolera Pemex ha mencionado su intención de hacerlo pero aún no ha lanzado ninguna.
Fibra Vía, subsidiaria de la operadora de infraestructura Pinfra, lanzó en octubre de 2016 la primera Fibra E del país a cargo de una empresa privada, con la que recabó 11,835 millones de pesos.
La CFE pretende continuar operando la red de transmisión nacional y a través de los recursos obtenidos busca cubrir las necesidades de inversión delineadas en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) para los próximos años.
El fideicomiso, según la empresa que dirige Jaime Francisco Hernández Martínez, tuvo una demanda superior a los 25,000 millones de pesos, pero no dio a conocer el precio de colocación de los títulos, que había estimado en un rango de entre 19 y 22 pesos por papel.
Lee más aquí sobre el prospecto de colocación
La firma informó que en la puja participaron inversionistas institucionales, banca privada y fondos de inversión de México, Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa.
De acuerdo con BBVA Bancomer, que fungió como intermediario colocador líder local e internacional, señaló que la demanda fue de 1.8 veces con aproximadamente 1,500 inversionistas.
La distribución de la oferta fue de 67% nacional, y 33% internacional, según el banco.
“Esta colocación es de gran importancia para la CFE y el país, al ser una oportunidad de inversión única que permite una exposición a un activo de alta calidad, de probado desempeño y con un amplio potencial de crecimiento, ligados al crecimiento económico del país”, señaló Adrián Otero Rosiles, director general de Banca Mayorista y de Inversión de BBVA Bancomer en un comunicado.
La CFE es la empresa estatal de energía eléctrica de México, que participa en las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización.
Actualmente cuenta con una participación de mercado del 100% en la industria de transmisión eléctrica a través de 107,000 kilómetros de líneas de transmisión y sub-transmisión cubriendo las 32 entidades que conforman la República Mexicana.
El sector eléctrico de México fue abierto a la inversión privada y extranjera con la amplia reforma energética promulgada a finales del 2013, que también abrió toda la cadena de los hidrocarburos.