En junio, Mexicanos Contra la Corrupción denunció prácticas monopólicas entre dos empresas privadas.
En junio, Mexicanos Contra la Corrupción denunció prácticas monopólicas entre dos empresas privadas.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) comenzará a investigar la posible realización de prácticas monopólicas en la venta de medidores eléctricos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La acción de la autoridad de competencia se deriva de una denuncia hecha por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en junio, que apuntaba a que Industrias Unidades SA (IUSA), del empresario Carlos Peralta, y la firma Controles y Medidores Especializados fingieron competir en una licitación para vender los medidores de la CFE.
La denuncia fue admitida por el ente regulador en septiembre y este jueves informó que iniciará una investigación formal.
“Este inicio de investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno. Lo anterior, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos, quien (es), de ser el caso, serían considerados como probables responsables al término de la investigación”, indicó la Cofece en un mensaje publicado en el Diario Oficial de la Federación.
De encontrarse alguna responsabilidad en el caso, los entes involucrados podrían ser sometidos a juicio y ser multados hasta con el 10% de sus ingresos. Por su parte, las personas físicas podrían recibir una pena de hasta 10 años de cárcel.
En los últimos 10 años, la CFE ha destinado más de 15 mil millones de pesos a la adquisición de watthorímetros a través de diversos procesos de compra pública.
“La adquisición de los bienes y servicios que necesita para su operación resulta relevante, pues además de tener un papel vital para México, se encuentra en un momento clave de la reforma energética”, agregó el regulador anti monopolios.
De acuerdo con la Cofece, se consideran prácticas monopólicas absolutas aquellos contratos, convenios, arreglos o combinaciones de agentes económicos competidores entre sí (empresas), cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda, división o segmentación de mercados, concertación o coordinación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información con el objeto o efecto de realizar alguna de las conductas anteriores.
La carpeta de investigación con clave DE-023-2017 tendrá un plazo de 120 días hábiles, contados a partir del 18 de septiembre de 2017, fecha en que se autorizó la investigación. Este periodo podrá ser ampliado hasta cuatro veces por el mismo lapso.