El funcionario presentó su renuncia esta mañana como secretario de Hacienda y Crédito Público.
José Antonio Meade Kuribreña anunció la tarde de este lunes que buscará contender por la presidencia de México en el proceso electoral de 2018 como abanderado del partido gobernante, el PRI.
“Voy a solicitar mi registro como precandidato a la presidencia de la República Mexicana por el Partido Revolucionario Institucional“, dijo Meade mientras se despedía de sus colaboradores de Hacienda.
Por la mañana, el funcionario presentó su renuncia ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien se encargó de comunicar la noticia a los medios de comunicación.
Meade agregó que su siguiente paso es resultado tras 20 años de servir al país de manera ininterrumpida a través del servicio público.
“Con esta experiencia tengo la convicción de que el país cuenta con el talento y con las condiciones para que con el esfuerzo y el beneficio de todos México sea una potencia”, dijo.
Meade Kuribreña no milita en el partido gobernante y en sexenios anteriores, a cargo de los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, se ha desenvuelto como director general de Banca y Ahorro, secretario de Energía, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y dos veces secretario de Hacienda y Crédito Público.
El político se convertirá en el primer ciudadano sin militancia priista que compita por representar a México bajo los colores del partido.
“Lo hago con profunda convicción y emoción. Mi único anhelo es servir a mi país y mi gran privilegio ha sido trabajar por México”, puntualizó al término de su mensaje.
Por la tarde, luego de presentar su renuncia, Meade emprendió una gira para visitar a diferentes organizaciones clave del PRI y obtener su aval para contender a la presidencia. Su primera parada fue en la Confederación de Trabajadores de México (CTM), siguió la Confederación Nacional Campesina (CNC) y posteriormente la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).
Estos sectores le entregaron cada uno la constancia que avala su respaldo, con el objetivo de que Meade se convierta en el candidato de unidad por el PRI.
Tres secretarías
Durante la administración de Enrique Peña Nieto, Meade encabezó tres dependencias gubernamentales: la Secretaría de Relaciones Exteriores, de 2012 a 2014; la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), de 2014 a 2016; y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el último año, tras la salida de Luis Videgaray, hoy secretario de Relaciones Exteriores.
Como secretario de la Sedesol fue responsable de diseñar la Estrategia Nacional de Inclusión, que según Peña Nieto “permitió reducir los niveles de pobreza en México“, mientras que en Hacienda “fortaleció las finanzas públicas para consolidar la estabilidad económica e impulsar el crecimiento de México en un entorno internacional complejo”, aseguró el mandatario.
La carrera rumbo a Los Pinos
Con el reciente anuncio, el PRI se convierte en el primer partido en trazar su hoja de ruta hacia el proceso electoral de 2018, en el que México elegirá en las urnas al próximo mandatario federal, el 1 de julio.
Por la mañana, los periódicos de circulación nacional informaron que Peña Nieto sostuvo una reunión privada el fin de semana con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para informarle que quedaba fuera de la contienda interna del PRI para buscar la presidencia.
Meade, Osorio Chong, el ex gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, así como el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, figuraban como los más probables en las encuestas para suceder al Ejecutivo Federal en turno.
El “destape” de Meade, como se le conoce comunmente a la práctica del partido de dar a conocer a su candidato ideal, no significa que alguno de ellos pueda todavía registrarse como precandidato.
Por otro lado, el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, que recientemente oficicializaron la conformación del Frente Ciudadano Por México para elegir y lanzar en conjunto a un candidato presidencial, aún define su metodología para elegir al abanderado.
En cuanto al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), este aún alista el registro de su líder y dos veces candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, planeado para el 12 de diciembre, de acuerdo con el político, que la semana pasada presentó su proyecto de nación 2018-2024, en caso de llegar a Los Pinos.
En agosto, el PRI modificó sus estatutos durante su Asamblea Nacional para que no solo los militantes de partido pudieran contender a la presidencia. Este movimiento le dejaría la vía libre a Meade para poder competir. La semana pasada, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) emitió finalmente su convocatoria para designar al candidato presidencial.
El registro de los aspirantes a la precandidatura deberá realizarse este sábado 3 de diciembre, en la sede del tricolor. El 5 de diciembre, el PRI estaría dando a conocer los nombres de los precandidatos, que comenzarían a realizar actividades de precampaña del 14 de diciembre y hasta el 11 de febrero.
De esta manera, en los días consecuentes, aproximadamente el 18 de febrero, el PRI designará al candidato presidencial oficial, mediante el método de convención de delegados.