Los procesos de licitación se llevaron a cabo a mediados de 2017.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) llevó a cabo este viernes la firma de contratos con las empresas chinas, canadienses y mexicanas que obtuvieron los contratos de licitación en las rondas 2.2 y 2.3 para explorar bloques terrestres en el norte y sur del país.
En el evento, llevado a cabo en la sede de la CNH, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, calificó la firma de los contratos como una “muestra de dinamismo en la implementación de la reforma energética, que se ha llevado a cabo con brillantez y transparencia”.
El proceso de licitaciones surge a partir de la reforma energética de 2014, que permite la apertura del mercado a las empresas privadas para explorar hidrocarburos en territorio mexicano.
Los bloques licitados en la segunda y tercera etapa de la Ronda 2 se encuentran en los estados de Coahuila, Veracruz, Tabasco y Tamaulipas.
En la Ronda 2.2, que se realizó en julio, participaron seis licitantes que compitieron por 10 bloques terrestres que abarcan entre 347 hasta 479 kilómetros cuadrados.
Estos se localizan en la Cuenca de Burgos y otro en las Cuencas del Sureste.
Los contratos los obtuvieron las compañías Sun God Energía de México, de origen canadiense, junto con la mexicana Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos. Ambas se unieron en consorcio para llevarse el área 4, 5, 7, 8, 9 y 10, seis de los 10 bloques licitados.
Los bloques 2, 3 y 6 no obtuvieron ningún licitante, mientras que el bloque 1 quedó en manos del consorcio conformado por las empresas Iberoamericana de Hidrocarburos y Servicios PJP4 de México.
En cuanto a la Ronda 2.3, Se licitaron 14 bloques entre 17 empresas, entre las cuales, la que logró más licitaciones fue la firma Jaguar Exploración y Producción que ganó los bloques 5, 7, 8, 9 y 14
Participaron siete empresas. Otra que ganó en esta fue el consorcio Iberoamericana-PJP4, que logró obtener el área 1 y 4 de Burgos.
El consorcio entre la empresa mexicana Newpek y Verdad Exploration, de Estados Unidos, obtuvieron los bloques 2 y 3.
Los bloques 6, 10 y 11 se los llevaron la empresa china Shandong, en consorcio con las mexicanas Sicoval y Nuevas Soluciones Energéticas
Por último la empresa de Carlos Slim, Carso Oil and Gas, obtuvo los bloques 12 y 13 para exploración.
Durante el evento, Coldwell destacó el ajuste a la estrategia de licitación para simplificar procesos y que fueran más atractivos para las empresas. También el ajuste reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la variable de adjudicación, que establece el margen máximo de regalías para lograr un mayor atractivo en inversión.
Así mismo agradeció a las empresas presentes por confiar en México e invertir en el país.
Puedes tener acceso a los contratos e información sobre todo el proceso de licitación en el sitio http://rondasmexico.gob.mx/