Se trata del primero desde 2013.
El Gobierno de Estados Unidos inició en la medianoche del viernes un cierre parcial de sus actividades por la falta de fondos para financiarlas después de que republicanos y demócratas no alcanzasen un acuerdo presupuestario en el Congreso.
Este cierre coincide con el primer aniversario del presidente, Donald Trump, en la Casa Blanca. La última vez que el Gobierno de Estados Unidos tuvo que cerrar por falta de fondos fue en octubre de 2013, con Barack Obama en la Casa Blanca, un paro que se alargó durante 16 días.
Previamente, el Senado de Estados Unidos abocaba al Ejecutivo de Donald Trump a un cierre parcial e indefinido de sus actividades.
https://t.co/UCfDViiQZK
La propuesta presupuestaria presentada por los republicanos obtuvo más votos a favor (50) que en contra (48), pero fueron insuficientes para aprobar unos fondos que requerían el apoyo de 60 senadores.
Este cierre de posiblemente afectará a más de 800,000 empleados federales que se quedarían sin empleo y sueldo los días que durase el cierre, es decir, hasta que los congresistas aprueben un nuevo presupuesto.
Recomendamos: ¿Qué pasa en Estados Unidos durante un cierre de Gobierno?
¿Qué otras consecuencias tendrá?
Además de la suspensión laboral de cientos de miles de trabajadores, la paralización afectaría a parques nacionales, museos e, incluso, empresas contratistas del gobierno que no recibirían sus pagos al menos durante el tiempo que dure el paro administrativo.
Lee: Trump, imparable; rechaza el plan bipartidista para los ‘dreamers’
** Con información de EFE y BBC