Sucede en medio de una caída en los empleos del sector minorista.
La creación de puestos laborales en Estados Unidos se desaceleró más de lo esperado en diciembre en medio de una caída de los trabajos del sector minorista, pero un repunte de los salarios mensuales mostró una fortaleza del mercado laboral que podría allanar el camino para que la Fed aumente las tasas de interés en marzo.
Tras el dato del empleo, el peso mexicano registró una baja del 0.20%.
Las nóminas no agrícolas aumentaron en 148,000 empleos el mes pasado, dijo el viernes el Departamento del Trabajo.
Las nóminas minoristas, en tanto, cayeron en 20,300 en diciembre, el mayor descenso desde marzo, a pesar de una fuerte temporada de compras navideñas.
Los datos de empleo de octubre y noviembre fueron revisados para mostrar que se crearon 9,000 puestos de trabajo menos que los reportados anteriormente.
Las ganancias promedio por hora aumentaron en diciembre en nueve centavos, o 0.3%, después de subir 0.1% el mes anterior.
Esto elevó el aumento anual de los salarios a 2.5% desde el 2.4% en noviembre. La tasa de desocupación se mantuvo sin cambios en un mínimo de 17 años del 4.1%.
Si bien fue menor al esperado aún refleja un mercado laboral sólido que soporta la normalización del alza de tasas en ese país.
Los principales índices de Wall Street abrieron en máximos históricos este viernes, ya que los inversionistas estimaban un dato de creación de empleo más débil.
El peso se deprecia
Tras el dato del empleo, el peso mexicano registró una baja del 0.20% frente a los 19.27 pesos por dólar.
El analista de tipo de cambio de CI Banco, James Salazar, dijo que la menor creación de empleos en Estados Unidos estuvo compensada por un alza en los salarios, lo que no implica un cambio en la expectativa de tres alzas en la tasa de referencia este año.