Revisa los datos más recientes del indicador anual #MxSinCorrupción, a cargo de la Coparmex.
Casi la mitad de las empresas asociadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha tenido encuentros corruptos al momento de operar sus negocios, según un análisis reciente.
El organismo publicó esta semana los resultados del indicador anual #MxSinCorrupción, el cual se encarga de medir el nivel de corrupción que han experimentado al momento de realizar trámites, permisos o cualquier otro procedimiento que involucra al gobierno.
Los estados que presentaron el mayor porcentaje en el tema fueron Sinaloa (55.9%), Tabasco (68%) y Quintana Roo (61.5%).
En cuanto el promedio nacional de corrupción, México obtuvo un 44.2%, según el mapa de corrupción publicado por la Coparmex.
Pero Fortune en Español encontró en la base de datos que Campeche fue el estado que terminó llevándose la corona, con el 71.4%. Con ello, el promedio nacional incrementó a 53.2%.
Un signo preocupante, ya que la corrupción disminuye el atractivo de inversión de grandes empresas para los estados. Esto al mismo tiempo obliga a que el capital se concentre en solo unas cuantas entidades.
Campeche es el estado más corrupto, según la Coparmex.
Mientras tanto, los estados con menor nivel de corrupción fueron Nayarit (29.3%), Querétaro (31.3%), Coahuila (32.4%), Tlaxcala (32.6%) y Baja California (33.3%).
#MxSinCorrupción es un indicador que muestra la frecuencia con la que las empresas se enfrentan a actos de corrupción al interactuar con el gobierno, y es parte de la base DATA COPARMEX, del organismo.
Este ejercicio se encarga de monitorear 10 indicadores útiles para empresas y la población de cada estado, como el porcentaje de empleo, la confianza empresarial, el nivel de corrupción de cada estado, las deudas estatales, seguridad, y gastos promedio por estado para que las empresas lleven a cabo sus actividades con la mejor información posible.
Puedes revisar el resto de los indicadores aquí