El World Happiness Report 2018 de las Naciones Unidas presentó su informe anual.
Lo sentimos, Noruega. Ya no eres el país más feliz del mundo.
En el último Reporte de la Felicidad 2018, elaborado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible para las Naciones Unidas, Finlandia se llevó el premio por tener la población más feliz del mundo, luego de que Noruega resultara ganadora el año pasado.
El país superó a todos los demás en los seis componentes clave que contribuyen a la felicidad en términos generales: ingresos, libertad, confianza, esperanza de vida saludable, apoyo social y generosidad.
Noruega se posicionó en el lugar número dos. Dinamarca, Islandia y Suiza completaron el Top 5.
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Islandia y Suiza integran el Top 5.
Los autores del informe señalan que las diferencias en los factores clave entre los cinco países principales son bastante minúsculas, y es de esperar un empujón año tras año. Ningún país ha ostentado el título por dos años consecutivos.
Estados Unidos se ubicó en la posición 18, cuatro lugares menos que en 2016. Entre los factores que reducen el estado de ánimo colectivo del país se encuentra la obesidad, la crisis de los opiáceos y la depresión no tratada.
Por otro lado, Burundi, según el informe, es el país menos feliz de la Tierra.
El informe de este año también clasificó a los países por la felicidad de sus inmigrantes. Y de nuevo, Finlandia encabezó la lista.
“La cercanía de las dos clasificaciones muestra que la felicidad de los inmigrantes depende principalmente de la calidad de vida en la que viven ahora, lo que ilustra un patrón general de convergencia”, dijo el informe. “La felicidad puede cambiar, y cambia, de acuerdo con la calidad de la sociedad en la que vive la gente”.
La felicidad en Latinoamérica
En la región de América Latina, el país más feliz es Costa Rica, ocupando el lugar 13, con lo que supera a naciones desarrolladas como Alemania, Estados Unidos y Reino Unido.
Y el país que resultó menos feliz fue Venezuela. Es el que más puestos bajó en el mundo, con una caída que superó a la de otras naciones en guerra civil como Siria y Yemen.
“No hay duda de que las dificultades de la crisis económica, la polarización política, el alto grado de violencia, la migración y la separación de las familias está afectando el bienestar de los venezolanos”, dijo el reporte basado en encuestas de Gallup entre 2015 y 2017.
La evaluación que los venezolanos hicieron a su calidad de vida bajó de 7.6 puntos en 2010 a 4.1 en 2016.
En el otro extremo, Nicaragua fue el país latinoamericano cuya puntuación fue de las que más se elevaron. Más atrás, entre el lugar 24 y el 31, aparecen México, Chile, Panamá, Brasil, Argentina, Guatemala y Uruguay.
Sin embargo, el informe indica que muchos latinoamericanos reportaron haber sido víctimas de un crimen en el último año, destacando un 20% de los encuestados en México y más de un 15% en Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela.