La ciudad que se llevó el primer lugar destituyó a Tokio en 2013 y se ha quedado ahí desde entonces.
Singapur es la ciudad más cara del mundo por quinto año consecutivo, de acuerdo al último informe de la unidad de inteligencia del medio británico The Economist.
El Informe sobre el costo mundial de vida (Worldwide Cost of Living), dio a conocer que París y Zurich quedaron empatados en segundo lugar.
Los destinos de Asia Pacífico y Europa dominaron las filas de las ciudades más costosas, según el informe publicado esta semana.
Tokio y Osaka sobresalieron por su ausencia en el top 10, debido a la baja inflación que presentan actualmente.
En 2013, Tokio era la ciudad más cara del mundo para vivir. La capital japonesa bajó siete lugares hasta el puesto 11 en el último año. Mientras que Hong Kong, la segunda ciudad más cara del año pasado, cayó al cuarto lugar.
Sydney subió cuatro escalones para entrar en el Top 10, al lado de Oslo, Ginebra, Zurich y Copenhague, las cuales también escalaron en la lista, compilada de una encuesta de 160 artículos en 133 países.
“Las fluctuaciones monetarias continúan siendo una causa importante de cambios en el ranking”, dijo Unidad de Inteligencia de The Economista (EIU).
Las fluctuaciones monetarias continúan siendo una causa importante de cambios en el ranking.
EIU
Un dólar debilitado significó que ninguna ciudad estadounidense estuviera entre las 10 más caras, pese a un aumento en el costo relativo de la vida en Estados Unidos durante los últimos años, dijo la EIU.
El informe colocó a Nueva York y Los Ángeles en los lugares 13 y 14, desde el noveno y el decimoprimer puesto en 2017.
París es la única ciudad de la zona euro entre las 10 principales más caras, incluso cuando el euro se recuperó.
La EIU dijo que la capital francesa seguía siendo “extremadamente costosa para vivir, con solo el alcohol, el transporte y el tabaco ofreciendo una buena relación calidad-precio en comparación con otras ciudades europeas”.
Tel Aviv fue la única metrópoli del Medio Oriente en el Top 10. Los costos de transporte allí son un 79% superiores a los precios de Nueva York, según el informe.
Las ciudades más baratas
La propiedad de automóviles fue un factor detrás de la clasificación más alta de Singapur.
Sin embargo, el informe señaló que la ciudad-estado sigue siendo significativamente más barata que sus pares en términos de artículos para el hogar y la contratación de ayuda doméstica.
Aunque Asia alberga los lugares más caros del mundo para vivir, también tiene algunos de los más económicos.
Es el caso de Bangalore, Chennai, Karachi y Nueva Delhi, que proporcionaron una buena relación calidad-precio, según el informe.
Este año, la capital siria de Damasco y Caracas, Venezuela fueron clasificadas como las más baratas del mundo.