Realizó 21 arrestos de personas sospechosas de estar con este estatus en el país americano.
Los agentes de inmigración de Estados Unidos comenzaron este miércoles un amplio recorrido de casi 100 tiendas 7-Eleven, entrevistando a empleados y entregando notificaciones de auditorías de empleados.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos lo calificó como la operación más grande contra un empleador bajo el presidente Donald Trump, que hizo de la inmigración ilegal una pieza central de su campaña electoral.
Las auditorías podrían generar “cargos criminales o multas por las prácticas de contratación de las tiendas”, informa Associated Press.
El ICE dijo mandar hoy un “mensaje fuerte” a las empresas que emplean una fuerza laboral ilegal.
ICE apuntó a docenas de tiendas en todo el país y, según los informes, realizó 21 arrestos de personas sospechosas de estar en el país de manera ilegal.
La redada condujo al cierre temporal de franquicias en 17 estados y Washington, DC.
Sin embargo, el objetivo final está dirigido a la administración, según Thomas Homan, director interino de ICE, quien advirtió que los arrestos de hoy son un presagio de lo que está por venir.
“Las acciones de hoy envían un mensaje fuerte a las empresas estadounidenses que contratan y emplean una fuerza laboral ilegal: ICE hará cumplir la ley, y si se descubre que infringe la ley, se le hará responsable”, dijo Homan en un comunicado.
“ICE continuará sus esfuerzos para proteger empleos para los trabajadores estadounidenses mediante la eliminación de ventajas competitivas injustas para las empresas que explotan la inmigración ilegal”.