Hay nueve países que les están resultando más atractivos.
Parece que Estados Unidos dejó de ser el consentido de México en términos de comercio internacional.
Ahora tienen en la mira a nueve países: Noruega, Islandia, Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Francia, Finlandia, Lituania y Letonia, de acuerdo con los más recientes datos de la encuesta global Fresh Frontiers, realizada por American Express, a través de la firma de investigación de mercados Vitreous World.
Mientras tanto, Estados Unidos quedó en la última posición de este primer top 10 de los 20 países preferidos por empresas mexicanas para tener acuerdos comerciales.
La encuesta también reveló que el 73% de las compañías planean aumentar su actividad comercial internacional. Un dato que sorprende, ya que de los otros países encuestados como Australia, Canadá, Hong Kong, Singapur y Reino Unido-, solo el 53% de las empresas coincidió con la apuesta de las mexicanas.
Los empresarios mexicanos está buscando comercializar con nuevos países a lo largo de 2018.
“Es muy positivo ver altos niveles de confianza entre las empresas mexicanas en lo que respecta al comercio internacional”, dijo, Carlos Carriedo, vicepresidente y gerente general de American Express Global Commercial Payments, Latinoamérica y Canada.
El optimismo es notorio. Según el informe, el 91% de las encuestadas en México cree que las oportunidades para el comercio internacional están aumentando en casi dos tercios, mientras que el 89% afirmó es importante para el éxito de sus organizaciones.
“Sabemos que la internacionalización es crucial para el crecimiento, pero también entendemos que puede ser una labor complicada, desde identificar los mercados a los cuales se va a enfocar la logística, hasta gestionar los pagos corporativos en otros países”, agregó Carriedo.
Asímismo, el 94% de las empresas mexicanas con actividad en el extranjero confía en su estrategia de comercio global, tomando en cuenta las condiciones actuales de la economía global, su experiencia dentro del negocio y la relevancia de sus productos y servicios para otros mercados.
Otro resultado importante es que el 62% de los empresarios mexicanos está buscando comercializar con nuevos países a lo largo de 2018. A nivel global, Canadá, Estados Unidos y Brasil son los preferidos para llevar a cabo acuerdos comerciales.
El 96% de los entrevistados mexicanos coincide en que la tecnología digital facilita el negocio entre países y que el panorama actual es el mejor momento para reevaluar el nuevo potencial del comercio internacional.