El país, duramente golpeado en materia económica, se prepara para ir a las urnas en el primer semestre del año.
Antes del 30 de abril, Venezuela llevará a cabo sus elecciones presidenciales más polémicas, en las que el presidente socialista Nicolás Maduro buscará mantenerse en el poder y a las cuales las principales figuras opositoras no podrán presentarse.
A continuación, algunos de los candidatos y posibles postulantes:
NICOLÁS MADURO
nicolás maduro, fuente imagen: Getty Images
El presidente de 55 años y quien se define como “el hijo” del fallecido mandatario Hugo Chávez, busca la reelección tras haber llegado al poder en el 2013.
A pesar de una ola de manifestaciones en su contra en los últimos años, su gobierno ha sido marcado por una crisis económica sin precedentes así como sanciones internacionales.
Maduro consolidó su poder y buscará otro mandato por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Con una alta impopularidad en comparación con su predecesor Chávez, el exconductor de camiones y excanciller por muchos años es el favorito para ganar, dado el dominio político de su partido sobre Venezuela.
A favor de Maduro juegan las fracturas de la oposición, las autoridades electorales -que son aliadas del gobierno- y la distribución estatal de alimentos, lo cual es clave a la hora del voto.
RAFAEL RAMÍREZ
RAFAEL RAMÍREZ, fuente imagen: Getty Images
Ramírez fue una figura clave a lo largo del gobierno de Chávez de 1999 a 2013, fue un poderoso ministro de Petróleo y jefe de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la petrolera estatal.
Rafael Ramírez y Nicolás maduro se alejaron hasta llegar a una ruptura que se produjo a fines del año pasado, después de que Ramírez -de 54 años- criticara ferozmente el manejo de Maduro de la economía.
Debido a esto, el gobierno lo destituyó de su cargo como representante ante las Naciones Unidas, en Nueva York.
Desde entonces, Ramírez permanece en el exilio sin que se sepa su ubicación exacta, sin embargo, esto no ha evitado que el excanciller acusara a Maduro de traicionar al “chavismo” y ha afirmado que le gustaría medirse en las urnas contra el mandatario.
Dado que ahora las autoridades venezolanas investigan a Ramírez por supuestos casos de multimillonarios hechos de corrupción, parecería imposible que el exministro pudiera presentarse en la contienda.
Henri Falcón
HENRI FALCÓN, fuente imagen: Getty Images
El exgobernador del estado Lara, Venezuela abandonó las filas del oficialismo en el 2010 para unirse a la oposición, fue de los primeros en anunciar su intención de competir por la presidencia.
Su salida del oficialismo llevó a que Chávez lo calificara de traidor, mientras que del otro lado, algunos opositores sospechan de él precisamente por esos antecedentes.
Falcón, de 56 años, ha sido visto por mucho tiempo como una figura que podría llegar a los dos bandos del polarizado espectro político de Venezuela.
El exsargento del Ejército que derivó en un político de centroizquierda, fue el jefe de campaña del opositor Henrique Capriles, el cual fue derrotado por un margen muy estrecho por Maduro en el 2013.
HENRY RAMOS
HENRY RAMOS FUENTE IMAGEN: GETTY IMAGES
El abogado y líder del partido político más antiguo de Venezuela, Acción Democrática, ha expresado que quiere postularse, pero también respetará las elecciones primarias para elegir un candidato de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Ramos, de 74 años, es impopular entre los jóvenes partidarios de la oposición, Maduro siempre lo ha provocado a que se midan en las urnas.
Ramos, un astuto y mordaz político, dirige la maquinaria de su partido, que obtuvo la mayor cantidad de escaños en las elecciones del congreso de 2015.
Siempre polémico, un embajador de Estados Unidos describió una vez a Ramos como “abrasivo” y “arrogante”, mientras que Maduro lo ha tildado de “dinosaurio fascista”.
Andrés velásquez
Andrés velásquez, FUENTE IMAGEN: elvenezolanonews.com
Es exgobernador de Bolívar, en el sur del país, y es el actual líder del partido Causa Radical, ha expresado su interés en presentarse como candidato presidencial, pero también ha dicho que las condiciones no son las de una votación libre y justa, y esperará lo que decida la coalición opositora.
El exlíder sindical de la empresa estatal Siderúrgica volvió a postularse en las elecciones para la gobernación de Bolívar el año pasado.
Velásquez, de 64 años, perdió por poco margen ante un candidato que era apoyado por el Gobierno, en lo que él y sus partidarios dicen que fue un claro ejemplo de fraude electoral.
LORENZO MENDOZA
LORENZO MENDOZA, FUENTE IMAGEN: GETTY IMAGES
El presidente de la compañía privada más grande de Venezuela, Empresas Polar, es considerado por muchos como un posible candidato “externo”.
Pero el empresario, de 52 años, no ha dado indicios de aceptar una candidatura. No obstante, los venezolanos tienen cariño y simpatía con la mayor empresa venezolana que produce cerveza y harina de maíz con la que se preparan las conocidas arepas (tortillas de maíz), un alimento básico en la dieta de los venezolanos.
Mendoza fue educado en Estados Unidos y es visto como un líder empresarial competente.El Gobierno lo ha acusado de ser parte de una conspiración económica y amenazó con nacionalizar las instalaciones de Empresas Polar como castigo por el supuesto acaparamiento y manipulación de los precios.
En los últimos meses, cuando Mendoza aparece en público, las multitudes vitorean: “¡presidente, presidente!”.
HENRIQUE CAPRILES Y LEOPOLDO LÓPEZ
HENRIQUE CAPRILES, FUENTE IMAGEN: GETTY IMAGES
El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, y Leopoldo López, exalcalde de un rico municipio de Caracas, Chacao, son los dos líderes opositores más populares.
Ambos estarían encantados de enfrentarse a Maduro en unos comicios, pero Capriles, de 45 años, está inhabilitado y López, bajo detención domiciliaria.
En 2017, la Contraloría General inhabilitó a Capriles por 15 años para postularse a cargos de elección popular, mientras a López, de 46 años, un tribunal lo condenó a 15 años de prisión por cargos de instigar a la violencia y terrorismo.
Tras varios años en la cárcel, a López se le permitió en 2017 cumplir el resto de su pena bajo arresto domiciliario.
Los críticos dicen que Maduro sacó a ambos dirigentes de competencia porque cualquiera de los dos lo podría derrotar fácilmente.