La alianza surge a partir de un informe sobre la seguridad financiera contra piratas informáticos.
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), creó un consorcio industrial enfocado en la ciberseguridad de las compañías de tecnología financiera, mejor conocidas como fintech.
Los miembros fundadores del consorcio incluyen a Citigroup, los prestamistas en línea Kabbage, Depository Trust & Clearing Corporation, el grupo de seguros Zurich y la tecnológica HP, de acuerdo con informes de Reuters.
El grupo creará un marco para evaluar el nivel de seguridad de las fintech.
El grupo de financieras se reúne para crear un marco para evaluar la seguridad de las empresas fintech y las bases de datos. Además de prepararse contra los hackers, así como crear una estabilidad para la industria financiera.
Los servicios financieros son uno de los sectores más vulnerables al delito cibernético debido a la gran cantidad de dinero y datos valiosos que los bancos y empresas procesan cada día.
Matthew Blake, jefe de la Iniciativa del Sistema Financiero y Monetario en el WEF declaró a Reuters que las compañías de Fintech deben implementar medidas robustas de ciberseguridad.
“Se están formando muchas asociaciones entre las compañías de tecnología financiera y las instituciones establecidas”, dijo Blake en entrevista con Reuters.
“A través de esos vínculos existe una posible introducción de riesgo” agregó en una entrevista para Reuters.
La nueva colaboración será gestionada por el WEF y trabajará de la mano con el nuevo Centro Global de Ciberseguridad con sede en Ginebra y desarrollarán un sistema de puntaje basado en puntos para firmas fintech.
La unión de los bancos, aseguradoras y las fintech ocurre después de la publicación de un informe del WEF,Impulsado por la innovación; Ciber-riesgo para el cliente y datos en servicios financieros donde informó la necesidad de mejores mecanismos de evaluación de ciberseguridad, lo cual solucionaría los desafíos de seguridad que plantea el mayor uso de servicios digitales en las finanzas.
El informe también sugirió la implementación de innovaciones tecnológicas como la robótica y la biometría solucionan los datos de clientes en riesgo.