Los representantes de Estados Unidos, México y Canadá coincidieron en que el encuentro fue muy productivo.
El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo este lunes que en la sexta ronda de negociaciones para modernizar el TLCAN, celebrada en Montreal, ha habido flexibilidad por parte de las tres naciones socias que ha llevado a propuestas constructivas.
La próxima ronda entre México, Canadá y Estados Unidos tendrá lugar en la Ciudad de México a finales de febrero, aunque no precisó la fecha.
“Podríamos estar cerca de cerrar capítulos de telecomunicaciones y comercio digital en la ronda de Ciudad de México,” dijo en un comunicado.
Los negociadores deberían terminar la ronda de negociaciones en marzo en Washington.
Este lunes, durante el cierre de conversaciones de la sexta ronda, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, se quejó de que el progreso fue demasiado lento, señaló que las discusiones deben ser más intensas y demandó avances antes de la próxima ronda en Ciudad de México.
“Finalmente, comenzamos a discutir los temas centrales, por lo que esta ronda fue un paso adelante. Pero estamos progresando muy lentamente”, dijo Lighthizer a periodistas en el cierre de las conversaciones de una semana en Montreal.
Algunos funcionarios ahora especulan abiertamente con que las negociaciones para salvar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1.2 billones de dólares seguirán más allá de la fecha límite original de marzo.
La ronda de febrero próximo en México es una fecha que se sumó al proceso para poder abordar temas pendientes. Los negociadores deberían terminar la ronda de negociaciones en marzo en Washington. De acuerdo con la Secretría de Economía, esta se llevaría a cabo entre el 26 de febrero y el 6 de marzo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha descrito el pacto firmado en 1994 como un desastre que ha costado muchos puestos de trabajo en el sector manufacturero, frecuentemente amenaza con retirar a su país del tratado.
Sus comentarios han inquietado a los mercados por el potencial daño a una economía norteamericana altamente integrada.
¿De la oscuridad a la luz?
Antes del inicio de esta ronda, algunos funcionarios temían que Estados Unidos pudiera estar preparando su retirada del pacto por su frustración debido al lento avance de las negociaciones.
Pero el ánimo mejoró después de que Canadá presentó una serie de compromisos para afrontar las mayores demandas de Estados Unidos de una reforma. Pero Lighthizer igualmente criticó las propuestas canadienses sobre el contenido norteamericano en autos.
Los tres países todavía tienen muchas diferencias principalmente por las demandas de Estados Unidos para que aumenten los requisitos de contenido regional de los automóviles y que el 50% de las partes de todos los vehículos fabricados en Norteamérica provenga de Estados Unidos.