Después de un éxito inesperado, la criptomoneda venezolana se venderá a través de un esquema gubernamental.
Venezuela comenzará a subastar su criptomoneda, el Petro, a compañías privadas a través de su plataforma de divisas, Dicom, anunció el vicepresidente Tareck El Aissami, este martes.
El mes pasado, Venezuela estrenó el Petro.
Reuters reportó que el presidente Nicolás Maduro dijo en una venta privada a inversionistas que la moneda está respaldada por reservas de petróleo.
El petro recaudó 735 millones de dólares en su primer día
“El petro será subastado en Dicom”, dijo El Aissami en una reunión con empresarios transmitida por la televisión estatal, y agregó que las empresas podrán usar Petros para pagar las importaciones de materias primas.
“El petro será nuestra poderosa divisa internacional, por encima del dólar”, agregó El Aissami, según informes de Reuters.
Aún no está claro cómo el Petro puede funcionar como moneda extranjera o cómo podría ayudar a las empresas venezolanas con transacciones de comercio internacional.
En el día del lanzamiento de la criptomoneda nacional, además de recaudar 735 millones de dólares, Maduro dijo que el Petro ayudará a evitar las sanciones financieras de Estados Unidos.
Es poco probable que las compañías extranjeras lo acepten como pago, dadas las dudas legales que lo rodean y pocos inversionistas han anunciado públicamente haberlo comprado.
De acuerdo con Reuters, El Aissami también pidió a los bancos locales que compren el petro con un descuento durante la fase preliminar, que finaliza el 20 de marzo.
Durante esta fase, los petros se pueden adquirir con “dólares, euros o cualquier otra moneda”, dijo, y los bancos pueden conservarlos como activos en sus balances.