La reforma fiscal de EU, el TLCAN y las elecciones, entre los factores que influyen, advierte Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico.
México en 2018 estará marcado por un entorno adverso para el peso mexicano, advirtió este miércoles el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, en entrevista con el diario El Financiero.
Esto será consecuencia en principio por una reforma fiscal en Estados Unidos, la incertidumbre sobre la renegociación del TLCAN y las elecciones presidenciales.
“Lo hemos venido señalando, el entorno externo e interno es adverso, pero también hemos destacado que la fortaleza macroeconómica del país es muy destacable”, aseguró Díaz de León a la publicación.
“Lo hemos venido señalando, el entorno externo e interno es adverso”
– Alejandro Díaz de León
El martes, el peso mexicano tocó mínimos de casi 10 meses, pese a que Banxico asignó la totalidad de los 400 millones de dólares ofrecidos en una subasta para renovar uno de los tramos de un programa de coberturas cambiarias, encaminado a apuntalar la moneda local.
Sin embargo, este miércoles el tipo de cambio recuperó terreno frente al dólar. La moneda cotizaba en 19.77 pesos por dólar, ganando 0.46% o 9.15 centavos, frente a los casi 20 pesos (19.86 pesos) del precio de referencia de Reuters del martes.
Recientemente, Estados Unidos aprobó una amplia reforma fiscal que reducirá a partir del 1 de enero la tasa de impuestos corporativos, lo que alentó el temor a que disminuyan los flujos de inversiones estadounidenses hacia México.
Lee: IP y Hacienda acuerdan hacer frente a la reforma fiscal de EU
Un reporte de Reuters informa que los analistas ven otros factores que pudieran también generar episodios de volatilidad en el mercado cambiario mexicano, como las elecciones presidenciales de julio en México, para las que marcha como favorito el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, así como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“El objetivo (de elevar el monto a subastar) no tiene ningún mensaje sobre el nivel del tipo de cambio sino sólo proveer condiciones más favorables en cuanto a liquidez y profundidad”, explicó Díaz de León.