Los procesos electorales tanto en México como en Brasil causarán estragos.
El peso mexicano se debilitará en el primer semestre de 2018, estiman analistas, a medida que los mercados se cubren contra una potencial victoria populista por parte del candidato de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, en las elecciones federales del 1 de julio.
Mientras América Latina se prepara para una serie de elecciones presidenciales que podrían cambiar el escenario de la región este año, un sondeo de Reuters entre estrategas cambiarios y economistas reveló las perspectivas divergentes para los dos principales monedas latinoamericanas: el peso mexicano y el real brasileño.
“Independientemente de quién gane las elecciones de 2018, deberíamos observar un repunte de alivio en el peso”.
– Grupo Financiero Banorte
El peso mexicano se debilitaría un 2% en seis meses a 19.75 pesos por dólar, de acuerdo con la mediana de 18 pronósticos recopilados del 3 al 4 de enero. Luego subiría a 4%, a 18.60 dólares para fin de año.
Este movimiento es más pronunciado que el que se pronosticó en la encuesta de diciembre, que mostró que el peso se depreciaría 2.3% en seis meses, antes de cotizar plano en un año.
Los altibajos esperados sugieren que difícilmente se materialicen las preocupaciones sobre un golpe económico sustancial derivado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre México, Estados Unidos y Canadá, que llevaron al peso a mínimos históricos en 2017.
Aparte, varios inversionistas han expresado inquietud de que López Obrador, quien ha estado liderando los sondeos de opinión pública, impulse una plataforma nacionalista y agite las tensiones con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
Lee: Economía mexicana, a expensas del TLCAN y las elecciones en 2018
“Independientemente de quién gane las elecciones de 2018, deberíamos observar un repunte de alivio en el peso, ya que los inversores reconocerán que la estabilidad macroeconómica prevalecerá dada la fortaleza de las instituciones y el contrapeso del Congreso”, señaló el jefe de estrategia de renta fija y monedas de Grupo Financiero Banorte, Alejandro Padilla.
Por el contrario, Bloomberg publicó recientemente un reporte en el que pronostica el peso será la moneda principal con mejor desempeño del mundo en el primer semestre de 2018.
Citi señaló al medio que el banco espera que la moneda se recupere más del 5% durante los próximos seis meses a un año, y para llegar a 17 pesos por dólar en el “largo plazo”.
Por otro lado, los analistas consultados por Bloomberg estimaron que el peso se fortalezca 1.9% en la primera mitad del año, que si bien no pareciera mucho, sería suficiente para destacar entre las otras 16 monedas que monitorea el proveedor de información financiera.
Real brasileño
En contraste, el real brasileño probablemente descenderá constantemente a lo largo del año, aunque la incertidumbre sobre la magnitud exacta de la caída alcanzó un máximo de seis meses.
Los factores regionales probablemente tendrán más influencia en 2018, dijeron los analistas, incluso cuando los bancos centrales mundiales ajustan la política y persisten los riesgos geopolíticos.
En contraste, los analistas mostraron opiniones divididas sobre si el plan de reformas estructurales del presidente Michel Temer en Brasil sobrevivirá unas elecciones consideradas de final abierto y las más difíciles de predecir en décadas.
Estos son los procesos electorales que debes observar en 2018
El real brasileño se debilitaría 2.3% en seis meses y 3.4% para fin de año, de acuerdo con la mediana de 40 estimaciones, comparado con proyecciones anteriores de 2% y 2.6%.
Pero el desvío estándar de las estimaciones a 12 meses, una medida de la dispersión, alcanzó el mayor nivel desde el sondeo de julio, después de que un escándalo de corrupción casi descarrila por completo la reforma de pensiones que busca Temer.
“Sería ridículo prever que 2018 será un año tranquilo”, dijo el gerente de la firma Verus Gestão de Patrimônio, André Freitas.