El Pentágono le ha otorgado a la empresa aeroespacial Lockheed Martin un contrato de US$ 928 millones para desarrollar y construir misiles hipersónicos, capaces de viajar a más de cinco veces la velocidad del sonido.
Estos son tan rápidos que es muy difícil que los sistemas de defensa antiaérea y antimisiles de sus rivales puedan contrarrestarlos.
China dijo el año pasado que estaba casi listo para demostrar el poder de sus propias armas hipersónicas y Rusia dice haber probado satisfactoriamente pruebas con misiles hipersónicos capaces de transportar ojivas nucleares y convencionales.
Según la declaración del Pentágono, las armas se desarrollarán en sus instalaciones, en Huntsville, Alabama.
Según FlightGlobal, solo cuatro empresas estaban capacitadas para entrar en la licitación: Lockheed Martin, Boeing , Northrop Grumman y Raytheon Missile.
Boeing ganó previamente un contrato para un scramjet hipersónico no tripulado llamado X-51 Waverider, que la Fuerza Aérea usó para experimentos entre 2010 y 2013. En la última prueba, la nave alcanzó una velocidad máxima de Mach 5.1, que la calificaba como hipersónica.
Boeing, el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los EE. UU. y otros organismos realizaron pruebas de un vehículo experimental hipersónico en Australia el año pasado.
Mientras tanto, Lockheed Martin está desarrollando un avión no tripulado hipersónico llamado SR-72 o son of the Blackbird, que está diseñado para volar a seis veces la velocidad del sonido. La CEO Marillyn Hewson afirmó el mes pasado que esta tecnología “podría cambiar para siempre la capacidad de defender y responder al conflicto, permitiendo