Los líderes son optimistas ante crecimiento económico pese a tensiones geopolíticas, de acuerdo al sondeo de PwC.
El optimismo de los presidentes ejecutivos por el panorama económico está en sus niveles más altos en varios años, aunque la ansiedad por los riesgos geopolíticos, las ciberamenazas y el terrorismo están aumentando, según un sondeo publicado en la víspera del Foro Económico Mundial en Davos.
El sondeo elaborado por la firma de consultoría PriceWaterhouseCoopers (PwC) entre unos 1,300 presidentes ejecutivos mostró que el 57% espera que el crecimiento global mejore en 2018, un porcentaje que casi duplicó al del año pasado y el más alto desde el inicio del sondeo en 2012.
Lee: Todo lo que necesitas saber sobre Davos 2018 antes de que comience
El optimismo fue particularmente alto en Estados Unidos tras un año de sólida expansión, desregulaciones y recortes de impuestos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
40% de los presidentes ejecutivos están extremadamente preocupados por la incertidumbre geopolítica
El optimismo fue particularmente alto en Estados Unidos tras un año de sólida expansión, desregulaciones y recortes de impuestos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
El 59% de los presidentes ejecutivos de empresas estadounidenses expresó confianza en la economía en comparación a un 24% el año anterior, y el 52% dijo que espera que eso se traduzca en mayores ingresos para sus compañías en 2018, un alza respecto al 39% previo.
“Con el auge de los mercados bursátiles y predicciones de que el PIB crecerá en la mayoría de los grandes mercados globales, no es una sorpresa que los presidentes ejecutivos sean tan optimistas”, afirmó Bob Moritz, jefe global de PwC.
Pero el optimismo sobre el panorama a un año disimuló la cada vez más profunda ansiedad que genera una variedad de amenazas.
Lee: Un sondeo del WEF destaca riesgos de una guerra este año
Al menos un 40% de los presidentes ejecutivos admitió estar “extremadamente preocupado” por la incertidumbre geopolítica, las ciberamenazas y el terrorismo, mientras que al 31% le inquieta el cambio climático luego de un año de fenómenos meteorológicos devastadores.
“El mayor nivel de preocupación es impulsado por mayores cambios sociales y geopolíticos, en lugar de las dinámicas de los propios mercados de los líderes de negocios”, explicó Moritz.
Según un criterio sectorial, las compañías tecnológicas, de servicios financieros y farmacéuticas fueron las más optimistas.