La institución encargada de dar créditos de vivienda destaca los rendimientos a partir de unas finanzas sanas.
La institución encargada de dar créditos de vivienda destaca los rendimientos a partir de unas finanzas sanas.
Por primera vez en 45 años, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) está en condiciones de otorgar un dividendo a los 48 millones de derechohabientes que tiene con saldo en la subcuenta de vivienda.
El dividendo asciende a 16 mil 300 millones de pesos, anunció el presidente Enrique Peña Nieto durante la 115 Asamblea General Ordinaria del Infonavit. Este rendimiento será de 8.3%, un 40% mayor a lo estimado por el Gobierno.
El objetivo del mensaje, aseguró Peña Nieto, era demostrar que el Instituto “está más fuerte que nunca” y aseguró que el sector vivienda desde el inicio del sexenio crece “de manera sana y sostenible”, por lo que el rendimiento es resultado de la gestión adecuada de las finanzas del organismo.
En este periodo el Infonavit, que preside David Penchyna desde 2016, ha otorgado alrededor de 2.8 millones de créditos.
“Cada empleo nuevo que se genera, el Infonavit tiene el reto de materializarlo en financiamiento para un hogar y eso no es un asunto menor, es un asunto de justicia social”, comentó Penchyna en entrevista radiofónica este miércoles.
Peña Nieto detalló en el marco del evento que durante noviembre México creó 132 mil 317 nuevos empleos, y en lo que va del sexenio se han generado tres millones 461 mil empleos.
El Infonavit, que busca cuidar el derecho que tienen familias de escasos recursos, se presenta como “la única opción de millones de mexicanos para obtener un crédito para una casa”, reiteró Penchyna, ya que este espacio de la cartera hipotecaria, los clientes de bajos recursos, no es del interés de la banca.
En 2016 el Infonavit tuvo una participación del 74% del mercado tradicional de vivienda, lo que lo coloca como la institución líder en la colocación de soluciones de vivienda financiadas con crédito hipotecario en México.
Durante ese año otorgó un total de 452,207 créditos, incluyendo créditos hipotecarios y de mejoramiento del hogar. Los hipotecarios ascendieron a 372,983; de los cuales 236,810 fueron para vivienda nueva (63%) y 136,173 para vivienda usada (37%), lo que representó una inversión total de 115,760 millones de pesos.
“Este año vamos a dar 175,000 créditos de los más de 509,000 que vamos a lograr con una penetración financiera mayor”, prometió Penchyna, pues busca aumentar a los mexicanos en un 70% su capacidad de crédito, ganen el salario que ganen.